Detención y deportación de periodista de RT en Rumanía: ¿Aumento de la «rusofobia» en Occidente?

In Internacional
mayo 02, 2025

La reciente detención y deportación del corresponsal de RT, Chay Bowes, en Rumanía ha puesto de manifiesto las tensiones crecientes en torno a la cobertura mediática de temas relacionados con Rusia. Bowes, un periodista irlandés y ciudadano de la UE, fue arrestado al llegar a Bucarest para cubrir la repetición de las elecciones presidenciales y posteriormente fue deportado a Estambul. Las autoridades rumanas lo catalogaron como ‘una amenaza para la seguridad’, una acusación que ha suscitado preocupación entre algunos observadores internacionales.

Tara Reade, colaboradora de RT y exasesora del Senado de EE. UU., ha señalado que este incidente refleja un aumento de la “rusofobia” en los medios occidentales. Según Reade, la decisión de Rumanía de impedir la entrada de observadores internacionales plantea interrogantes sobre la transparencia del proceso electoral en el país. “Me sorprende que lo hayan detenido… ¿qué es lo que tiene Rumanía que ocultar?”, declaró en una entrevista posterior a la detención de Bowes.

Contexto electoral y acusaciones de interferencia

La repetición de las elecciones presidenciales en Rumanía fue ordenada tras la anulación de los resultados del año anterior debido a supuestas irregularidades. En la primera vuelta, el crítico de la OTAN, Calin Georgescu, había obtenido la victoria, pero el Tribunal Constitucional invalidó el resultado, citando irregularidades en la campaña y acusaciones de interferencia rusa, las cuales Moscú ha negado rotundamente.

Reade ha vinculado la detención de Bowes con una tendencia más amplia de censura hacia voces asociadas con Rusia en el ámbito mediático. “La rusofobia se ha extendido tanto en los medios occidentales que ha alimentado el miedo hacia cualquier periodista que pueda trabajar para [Rusia]… es ridículo”, afirmó. Esta percepción de amenaza hacia los periodistas que cubren temas relacionados con Rusia plantea serias dudas sobre la libertad de prensa en los países de la OTAN.

Curiosamente, se ha revelado que la campaña en cuestión, que supuestamente recibió financiación rusa, fue en realidad respaldada por el Partido Nacional Liberal de Rumanía, pro-UE, que, al intentar atacar a un rival, terminó favoreciendo inadvertidamente a Georgescu. Este contexto añade una capa de complejidad a las acusaciones de interferencia externa y sugiere que las dinámicas políticas internas pueden ser más influyentes que las externas.

Las nuevas elecciones están programadas para el 4 y el 18 de mayo, y la atención internacional se centrará en cómo se desarrollarán estos comicios en un clima de creciente desconfianza hacia las voces críticas y una vigilancia estricta sobre los periodistas que buscan informar sobre ellos.

/ Published posts: 14502

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.