El empleo en EE. UU. crece más de lo esperado en abril, a pesar de las tarifas de Trump

In Economía
mayo 02, 2025

El crecimiento del empleo en Estados Unidos ha superado las expectativas en abril, a pesar de las inquietudes generadas por las políticas arancelarias impuestas por la administración del presidente Donald Trump. Según el informe del Bureau of Labor Statistics, se añadieron 177,000 puestos de trabajo en el mes, aunque esta cifra es ligeramente inferior a los 185,000 empleos revisados a la baja de marzo, y supera notablemente la estimación de 133,000 según Dow Jones.

La tasa de desempleo se mantuvo en el 4.2%, lo cual indica una estabilidad en el mercado laboral. La encuesta de hogares, que se utiliza para calcular la tasa de desempleo, mostró un incremento aún más significativo, con 436,000 personas reportando que tenían empleo durante el mes. Este panorama laboral se complementa con un indicador más amplio de desempleo que, al incluir a trabajadores desalentados y aquellos que ocupan empleos a tiempo parcial por razones económicas, descendió al 7.8%. La tasa de participación en la fuerza laboral también registró un leve aumento, alcanzando el 62.6%.

Impacto de las políticas arancelarias

Este informe llega en un contexto incierto, donde Trump inició abril imponiendo un arancel del 10% sobre las importaciones estadounidenses y amenazando con establecer otros aranceles «reciprocos» a decenas de naciones. Sin embargo, el presidente posteriormente decidió suspender las tarifas recíprocas por 90 días, mientras continúan las negociaciones con los países afectados. Recientemente, funcionarios de la Casa Blanca han insinuado que pronto se anunciarán acuerdos con algunas de estas naciones, aunque aún no ha habido confirmaciones oficiales.

En cuanto a los sectores que han mostrado un crecimiento significativo, el de la salud lideró la creación de empleo, sumando 51,000 nuevos puestos. Otros sectores que también reportaron ganancias incluyen el transporte y almacenamiento (29,000), actividades financieras (14,000) y asistencia social. Por otro lado, el gobierno federal experimentó una pérdida de 9,000 empleos en el mes, en el marco de los esfuerzos de Trump, apoyados por figuras como Elon Musk y el Departamento de Eficiencia Gubernamental, para reducir la nómina del sector público. Desde enero, los empleos en el sector federal han disminuido en 26,000, considerando que los empleados en suspensión, aunque siguen recibiendo indemnización, no se contabilizan como desempleados según el BLS.

Esta es una noticia de última hora. Por favor, actualice para más detalles.

/ Published posts: 14502

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.