Oposición creciente en EE.UU. a los aranceles de Trump desata temores de recesión

In Internacional
mayo 02, 2025
alt=»Vista de camiones, remolques, contenedores y trenes transportando mercancías en Commerce City, California, EE. UU., 1 de mayo de 2025. /VCG»>

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su política arancelaria contra importantes socios comerciales, lo que ha generado una creciente oposición desde diversos sectores políticos y económicos en el país. Desde la exvicepresidenta Kamala Harris y la exsecretaria del Tesoro Janet Yellen, hasta gobernadores estatales y grupos empresariales, los críticos advierten que las políticas arancelarias de Trump están alimentando la incertidumbre económica, perjudicando a los consumidores y empresas estadounidenses, y llevando al país hacia una posible recesión.

En un discurso pronunciado en San Francisco, Harris calificó la política arancelaria de Trump como «irresponsable» y señaló que la guerra comercial de Trump es la «mayor crisis económica provocada por el hombre en la historia presidencial moderna».

Harris afirmó que las tarifas impuestas por la administración de Trump han «perjudicado a los trabajadores y familias al aumentar el costo de los productos de primera necesidad» y están paralizando «a las empresas estadounidenses, grandes y pequeñas, obligándolas a despedir personas, dejar de contratar o detener decisiones de inversión».

Posteriormente, agregó que «las tarifas, como había predicho, claramente están invitando a una recesión».

‘Riesgo creciente de recesión’

Trump anunció fuertes tarifas «recíprocas» sobre muchos países el 2 de abril, lo que provocó conmoción en los mercados. Aunque posteriormente pausó la mayoría de las tarifas durante 90 días, los aranceles del 145 por ciento sobre muchos productos chinos han permanecido en vigor. Su política arancelaria ha enfrentado amplias críticas tanto dentro de Estados Unidos como a nivel internacional.

En una entrevista con Financial Times, Janet Yellen advirtió que los amplios aranceles de Trump sobre los socios comerciales podrían llevar a Estados Unidos a una recesión.

«(La estrategia arancelaria) tendrá consecuencias tremendamente adversas para Estados Unidos, para los consumidores, para la competitividad de las empresas que dependen de insumos importados», dijo Yellen, quien también fue presidenta de la Reserva Federal. Señaló que alrededor del 40 por ciento de los bienes importados al país eran insumos para la producción nacional.

Agregó: «Todavía no estoy lista para decir que estoy pronosticando una recesión, pero sin duda las probabilidades han aumentado considerablemente».

En respuesta a los aranceles, California presentó una demanda impugnando la autoridad de Trump para imponer unilateralmente aranceles, argumentando que es ilegal y ha generado caos en la economía estadounidense.

Pronto después, una docena de estados demandaron a la administración Trump por la política arancelaria. Entre los estados demandantes se encontraban Oregón, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Nueva York y Vermont.

El fiscal general de Arizona, Kris Mayes, calificó el esquema arancelario de Trump como «insensato». Dijo que no solo era económicamente imprudente, sino también ilegal.

Impacto en los negocios alrededor del mundo

En los últimos días, el gigante minorista estadounidense Amazon, que sirve como plataforma para pequeñas y medianas empresas, consideró mostrar la parte arancelaria del precio de un artículo junto a su precio total en su sitio web, ya que los aranceles han aumentado los costos de los bienes. Sin embargo, el plan fue rápidamente descartado después de que la Casa Blanca atacara a la empresa, con Trump contactando personalmente al fundador de Amazon, Jeff Bezos, el martes por la mañana.

El creciente uso de barreras arancelarias por parte de Estados Unidos está desencadenando una significativa agitación económica en el país y en todo el mundo, especialmente en sectores directamente vinculados a la manufactura y bienes físicos, como el comercio minorista y los materiales industriales.

Estas industrias enfrentan costos de producción en aumento, lo que no solo suprime la demanda del consumidor, sino que también reduce las ganancias corporativas, creando un ciclo peligroso: exacerbando los riesgos de desempleo y obstaculizando el crecimiento económico global.

/ Published posts: 14519

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.