280 views 4 mins 0 comments

Las transformaciones en la vegetación aceleraron el cambio climático en el Mioceno tardío, según un nuevo estudio

In Sin categoría
mayo 02, 2025

El impacto de la vegetación en el cambio climático del Mioceno tardío

Un reciente estudio ha revelado que los cambios en la vegetación jugaron un papel crucial en acelerar importantes transformaciones climáticas durante el Mioceno tardío, un periodo que abarca desde hace 11,6 hasta 5,3 millones de años. Durante esta época, el clima de la Tierra experimentó un cambio significativo, pasando de las condiciones cálidas del Mioceno medio a un entorno más cercano al que conocemos hoy en día, lo que llevó a la transformación de bosques en praderas y obligó a la fauna, como caballos y elefantes, a evolucionar dentaduras más resistentes para alimentarse de plantas más duras. Al mismo tiempo, depredadores como los grandes felinos se adaptaron a cazar en llanuras abiertas, reconfigurando la vida terrestre para siempre.

Las investigaciones previas habían señalado la disminución de los niveles de dióxido de carbono (CO2) y los movimientos tectónicos como los principales motores de estos cambios climáticos. Sin embargo, estos factores por sí solos no podían explicar completamente la transición climática global que se produjo en ese periodo. Ahora, un estudio dirigido por el profesor Ran Zhang del Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias destaca cómo los retrocesos de la vegetación—los cambios en la cobertura vegetal que influyen en el clima—intensificaron el enfriamiento en las latitudes altas del norte y alteraron los patrones de lluvia en las latitudes más bajas.

Los hallazgos, publicados en la revista Science Advances, indican que los cambios en la vegetación amplificaron el enfriamiento al alterar la reflectividad de la superficie (albedo) e interactuar con el vapor de agua, las nubes y el hielo marino. Estos efectos fueron incluso más pronunciados que los provocados por la disminución del CO2 en algunas regiones. Al combinar datos geológicos y modelos climáticos, el estudio aclara los distintos roles que desempeñan el CO2, los cambios tectónicos y los retrocesos de la vegetación en la configuración del clima del Mioceno tardío.

El profesor Zhang afirmó que «esta investigación nos ayuda a comprender mejor los mecanismos detrás del cambio climático del Mioceno tardío y subraya cómo los retrocesos de la vegetación pueden influir en el clima global, tanto en el pasado como en el futuro». A diferencia del calentamiento rápido y impulsado por el CO2 que observamos en la actualidad, el Mioceno tardío se caracterizó por un enfriamiento y una disminución del CO2.

Este estudio pone de manifiesto el impacto a menudo subestimado de la vida vegetal en los sistemas climáticos, ofreciendo valiosas perspectivas tanto para la investigación histórica como para el análisis de los cambios climáticos futuros.

/ Published posts: 14531

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.