Incertidumbre en los mercados: los inversores extranjeros recortan su exposición a activos estadounidenses

In Economía
mayo 02, 2025

Los inversores globales están revaluando de manera estructural su exposición a los mercados estadounidenses, según afirma la experta económica Rebecca Patterson. En un análisis reciente, Patterson, quien fue estratega principal de inversiones en Bridgewater, señala que los inversores están comenzando a reducir su exposición a activos de EE.UU., lo que podría tener un impacto significativo en la economía estadounidense.

Esta predicción se deriva de conversaciones mantenidas durante las reuniones de la semana pasada del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en Washington. Patterson destaca que muchos inversores extranjeros sienten preocupación no sólo por las tarifas impuestas, sino también por la fiabilidad de EE.UU. como socio comercial. Este descontento va más allá de la política arancelaria de la administración Trump, abarcando temores sobre la posible utilización de los mercados de capital para alcanzar objetivos económicos mediante tácticas coercitivas.

Impacto en la Inversión Extranjera

Según datos del Tesoro de EE.UU., los inversores extranjeros poseían más de 31 billones de dólares en activos estadounidenses en junio pasado, lo que representa un aumento de 4,4 billones en comparación con el año anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado por el auge de los mercados estadounidenses, alimentado en gran parte por el sector tecnológico y la creciente tendencia hacia la inteligencia artificial.

Patterson observa que los inversores están considerando la posibilidad de reducir sus participaciones en activos estadounidenses, implementando un «premium de riesgo» sobre estos activos debido a la incertidumbre que les rodea. La decisión de recortar incluso una pequeña fracción de las inversiones podría tener repercusiones considerables en los mercados de EE.UU., donde una reducción del 2% en las acciones y bonos podría traducirse en una salida de 1,2 billones de dólares.

Esta potencial desinversión, que representaría aproximadamente el 2,3% de la capitalización total del S&P 500, no se produciría de manera inmediata. Patterson aclara que los comités de inversión de fondos de pensiones o fondos soberanos tardarían meses en tomar decisiones, llevando a cabo reuniones y aprobaciones antes de implementar cualquier cambio en sus estrategias de inversión.

En un contexto donde las acciones estadounidenses han mostrado un rendimiento inferior en comparación con otras acciones globales a principios de 2025, con el S&P cayendo un 4,7%, es comprensible que los inversores busquen diversificar sus carteras. En contraste, índices europeos y asiáticos han experimentado ganancias, lo que podría llevar a una reevaluación más amplia de la dependencia de los activos estadounidenses.

/ Published posts: 14537

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.