132 views 5 mins 0 comments

Art Deco: Un siglo de elegancia y modernidad desde París

In Cultura
mayo 04, 2025
ADVERTISEMENT

El fenómeno artístico y de diseño conocido como Art Deco tuvo su primera aparición en París durante la década de 1910, aunque alcanzó su esplendor en la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas de 1925. Esta corriente se constituyó como una respuesta artística y filosófica al movimiento Art Nouveau del siglo XIX, marcando un giro hacia líneas limpias y un diseño geométrico tras la brutalidad de la Primera Guerra Mundial. La necesidad de disfrutar del estilo de vida se manifestó en un contexto donde la elegancia y la modernidad volvían a ser posibles.

La Exposición de 1925 fue un punto de inflexión, al permitir que el movimiento Art Deco se consolidara como una expresión de los principios modernistas en el arte y el diseño. Con elementos en común con el cubismo y el constructivismo ruso, el Art Deco se centró en lo práctico y lo ingenieril, reflejando un ansia de orden tras el caos. Sin embargo, esta búsqueda de la funcionalidad no implicaba la banalidad; más bien, la estética se convirtió en un símbolo de modernidad y glamour.

El Art Deco no se limitó a París, sino que se extendió a otras ciudades europeas y, posteriormente, a Estados Unidos. En Londres, el Savoy Hotel, que originalmente tenía un estilo Art Nouveau, adoptó el Art Deco tras la exposición de 1925, transformando su comedor privado en un espacio que aún conserva esa estética. Bruselas también es un refugio del Art Deco, con edificios emblemáticos como la Villa Empain y el Palacio Stoclet, así como en las zonas residenciales del centro de la ciudad.

En Chicago, el Merchandise Mart, inaugurado en 1930, ejemplifica cómo el Art Deco pudo prosperar en Estados Unidos, convirtiéndose en un símbolo de la modernidad arquitectónica. La influencia de la antigüedad, como la redescubierta por Howard Carter con la tumba de Tutankamón en 1922, también se hizo evidente en la estética del Art Deco, que incorporó referencias a civilizaciones antiguas, así como a nuevas formas de comercialización y materiales sintéticos.

Definir el Art Deco puede ser complicado, dado que la mayoría de los movimientos artísticos carecen de un manifiesto claro y son moldeados por las influencias que los rodean. Según Emma Bastin, historiadora y tesorera de la Art Deco Society del Reino Unido, el movimiento recoge una amplia variedad de influencias, desde la antigua Grecia y Egipto hasta la vanguardia del siglo XX. Esta amalgama de estilos y fuentes es lo que le confiere su carácter ecléctico.

A pesar de su diversidad, hay características que permiten reconocer el Art Deco: formas geométricas, líneas limpias y colores audaces son elementos recurrentes. Motivos como zigzagueos, rayos de sol y figuras humanas son comunes, y la simplicidad de los objetos y edificios les otorga un aire moderno y glamoroso que perdura en el tiempo. Esta percepción se refuerza en la moda y en la cultura popular, como lo demuestra la adaptación cinematográfica de ‘El gran Gatsby’, que revitalizó el interés por el diseño de la época.

A medida que avanzó la década de 1930, el Art Deco evolucionó hacia un estilo más estilizado, donde los elementos de exceso se moderaron y se priorizaron las líneas horizontales sobre las verticales. Esta transformación fue impulsada por los avances tecnológicos que influenciaron la vida de los más glamorosos, como los transatlánticos, los aviones y los trenes de diseño aerodinámico. Las nuevas técnicas de construcción, que permitieron la utilización de materiales como el acero y el cromado, contribuyeron a la creación de rascacielos y edificios emblemáticos que definieron el paisaje urbano. En última instancia, el Art Deco y su desarrollo reflejan no solo un movimiento artístico, sino también un cambio en la sociedad, impulsado por transformaciones económicas y la necesidad de un entorno urbano que respondiera a nuevas demandas.

/ Published posts: 14575

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.