113 views 7 mins 0 comments

¿Por qué no podemos quemar la basura en un volcán?

In Sin categoría
mayo 04, 2025

Curiosos niños es una serie para niños de todas las edades. Si tienes una pregunta que te gustaría que un experto respondiera, envíala a curiouskidsus@theconversation.com.


¿Por qué no podemos tirar toda nuestra basura en un volcán y quemarla? – Georgine T.


Es cierto que la lava es lo suficientemente caliente como para incinerar una parte de nuestra basura. Durante la erupción del Kilauea en la isla grande de Hawái en 2018, las corrientes de lava alcanzaron temperaturas superiores a 1,100 grados Celsius. Esa temperatura es más alta que la superficie del planeta Venus y suficiente para derretir muchas rocas. Además, está en el rango de temperatura de los incineradores de residuos, que operan entre 1,000 y 1,200 grados Celsius.

Sin embargo, no todas las lavas son iguales. Las erupciones en Hawái producen un tipo de lava llamada basalto, que es mucho más caliente y fluida que las lavas que erupcionan en otros volcanes, como la lava más densa de dacita que se encuentra en el monte St. Helens en el estado de Washington. Por ejemplo, la erupción de 2004-2008 en el monte St. Helens generó un domo de lava con temperaturas superficiales que no superaban los 704 grados Celsius.

Desafíos de quemar basura en volcanes

Más allá de la temperatura, existen varias razones de peso para no incinerar nuestros residuos en volcanes. En primer lugar, aunque la lava a 1,100 grados Celsius puede derretir muchos materiales de la basura, como restos de comida, papel, plásticos, vidrio y algunos metales, no es lo suficientemente caliente para fundir otros materiales comunes, como el acero, el níquel y el hierro.

En segundo lugar, no hay muchos volcanes en la Tierra que cuenten con lagos de lava, que son cráteres en forma de cuenco llenos de lava, donde podríamos verter residuos. De entre los miles de volcanes del planeta, los científicos conocen sólo ocho que poseen lagos de lava activos, como el Kilauea, el monte Erebus en la Antártida y el Nyiragongo en la República Democrática del Congo. La mayoría de los volcanes activos tienen cráteres llenos de rocas y lava enfriada, como el monte St. Helens, o de agua, como el Crater Lake en Oregón.

El tercer problema es que arrojar basura en esos ocho lagos de lava activos sería una tarea extremadamente peligrosa. Las superficies de los lagos de lava están cubiertas por una corteza de lava que se enfría, pero justo debajo de esa corteza, la lava está fundida y a temperaturas intensamente altas. Si rocas u otros materiales caen sobre la superficie de un lago de lava, podrían romper la corteza, alterar la lava subyacente y causar una explosión.

Esto ocurrió en Kilauea en 2015, cuando bloques de roca del borde del cráter cayeron en el lago de lava, provocando una gran explosión que expulsó rocas y lava hacia fuera del cráter. Cualquiera que intentara arrojar basura en un lago de lava tendría que huir y esquivar la basura incendiada y la lava.

Suponiendo que fuese posible verter basura de manera segura en un lago de lava, ¿qué sucedería con la basura? Cuando plásticos, basura y metales se queman, liberan una gran cantidad de gases tóxicos. Los volcanes ya emiten toneladas de gases tóxicos, incluidos el azufre, el cloro y el dióxido de carbono.

Los gases de azufre pueden generar niebla ácida, que se conoce como “vog”, por “niebla volcánica”. Esta niebla puede matar plantas y causar problemas respiratorios a las personas cercanas. Mezclar estos gases volcánicos peligrosos con otros gases provenientes de la quema de nuestra basura haría que los vapores resultantes fueran aún más perjudiciales para las personas y plantas en las cercanías del volcán.

Finalmente, muchas comunidades indígenas consideran que los volcanes cercanos son lugares sagrados. Por ejemplo, el cráter Halema’uma’u en Kilauea es considerado el hogar de Pele, la diosa hawaiana nativa del fuego, y el área alrededor del cráter es sagrada para los nativos hawaianos. Arrojar basura en los volcanes sería un gran insulto a estas culturas.


Hola, niños curiosos. ¿Tienes una pregunta que te gustaría que un experto respondiera? Pide a un adulto que envíe tu pregunta a CuriousKidsUS@theconversation.com. Por favor, indícanos tu nombre, edad y la ciudad donde vives.

Y como la curiosidad no tiene límite de edad, adultos, también háganos saber lo que se preguntan. No podremos responder a todas las preguntas, pero haremos nuestro mejor esfuerzo.

Este artículo se reproduce de The Conversation, una organización de noticias sin fines de lucro e independiente que te brinda hechos y análisis confiables para ayudarte a comprender nuestro mundo complejo. Fue escrito por: Emily Johnson, Servicio Geológico de EE. UU.

Leer más:

Emily Johnson recibe financiación del Servicio Geológico de EE. UU.

/ Published posts: 14578

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.