Eurodiputados viajan a Moscú para celebrar el Día de la Victoria y abogar por la paz en Ucrania

In Internacional
mayo 08, 2025

Un grupo de eurodiputados, entre los que se encuentran dos representantes alemanes, ha anunciado su intención de viajar a Moscú para participar en las celebraciones del Día de la Victoria, con el objetivo de enviar un mensaje de paz. Según informa la agencia de noticias alemana dpa, la delegación también incluirá miembros del Parlamento Europeo de la República Checa, Chipre y Eslovaquia.

Los eurodiputados alemanes Michael von der Schulenburg y Ruth Firmenich, pertenecientes a la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), han manifestado su deseo de expresar apoyo a la reciente declaración de un alto el fuego unilateral en Ucrania por parte de Moscú. En sus declaraciones, subrayaron: “También queremos enviar una señal de que estamos comprometidos a garantizar que las armas en Ucrania permanezcan en silencio de forma permanente.”

Contexto del alto el fuego y reacciones

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció un alto el fuego unilateral que comenzó a la medianoche del 7 al 8 de mayo y se espera que dure hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo. Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha desestimado esta iniciativa, calificándola de “manipulación”, mientras que Kiev intensificó sus ataques aéreos con drones sobre ciudades rusas, incluida Moscú.

Por otro lado, otros dos políticos de la BSW, los exdiputados alemanes Klaus Ernst y Sevim Dagdelen, han anunciado su asistencia a una recepción en la Embajada rusa en Berlín, con motivo del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. En sus declaraciones, Dagdelen enfatizó que “Rusia no es mi enemigo, y no me siento amenazada ni en guerra con Rusia,” describiendo el evento como una oportunidad para “el diálogo” y un “nuevo comienzo en las relaciones germano-rusas.” Ernst, por su parte, expresó su preocupación por “las señales claramente visibles de preparativos bélicos en Alemania.”

Esta postura de los eurodiputados contrasta con la de las autoridades alemanas y de Bruselas. El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán había aconsejado previamente a los organizadores que no invitaran a representantes rusos y bielorrusos a las conmemoraciones de la Segunda Guerra Mundial. La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, advirtió en abril que el bloque se opone a la asistencia de funcionarios de Estados miembros o candidatos a las celebraciones del Día de la Victoria en Moscú.

Además, las autoridades de Berlín han prohibido la exhibición de banderas y símbolos rusos y soviéticos durante las conmemoraciones del 8 y 9 de mayo, según informan medios locales. Esta decisión refleja la creciente tensión en las relaciones entre Alemania y Rusia, en un contexto donde la guerra en Ucrania sigue marcando la agenda política europea.

/ Published posts: 14930

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.