
Un reciente estudio publicado en la revista Criminology ha explorado cómo las características del entorno influyen en la percepción del riesgo y la recompensa entre delincuentes encarcelados, específicamente en el contexto de los robos en viviendas. La investigación, llevada a cabo por un equipo de académicos de instituciones como la Universidad Carnegie Mellon y la Universidad de Alabama, utiliza la realidad virtual (VR) para simular un vecindario y evaluar las decisiones de 160 hombres condenados por robos en Pennsylvania.
Los delincuentes, con una edad promedio de 32 años y una composición racial equilibrada entre blancos y negros, fueron invitados a evaluar un vecindario virtual que replicaba una zona real de Pittsburgh. En esta simulación, las viviendas presentaban diferentes características físicas, como la presencia de un televisor en la basura o un cartel de derechos de armas en el jardín, lo que afectaba la percepción de riesgo y recompensa por parte de los participantes.
Influencia del entorno en la toma de decisiones delictivas
Los hallazgos del estudio indican que los delincuentes ajustaron sus evaluaciones de riesgo y recompensa en función de las características ambientales. Por ejemplo, los participantes consideraron que era menos probable ser vistos en casas rodeadas de arbustos. Además, mostraron una mayor disposición a asaltar viviendas que tenían objetos de valor visibles, como televisores, mientras que la presencia de un coche en la entrada les hacía pensar que había alguien en casa, lo que disminuía su intención de cometer el delito.
Curiosamente, los hombres también manifestaron una percepción contradictoria respecto a las casas que exhibían letreros de derechos de armas. Aunque creían que estaban en mayor riesgo de ser heridos al intentar entrar, consideraban que estas casas podían contener bienes valiosos, incluidos armas, que son altamente cotizadas en el mercado negro.
Los investigadores también observaron diferencias notables entre delincuentes más y menos experimentados. Aquellos con más habilidades delictivas tendían a subestimar la probabilidad de ser vistos y, por ende, se sentían más motivados a intentar el robo. Este hallazgo sugiere que la experiencia delictiva juega un papel crucial en la percepción del riesgo, lo que puede resultar en decisiones muy distintas en contextos similares.
William P. McClanahan, uno de los autores del estudio, subraya que estos resultados tienen implicaciones prácticas significativas. Recomienda a los ciudadanos tomar medidas proactivas para reducir su vulnerabilidad al crimen, como evitar dejar la puerta del garaje abierta o exhibir cajas de productos valiosos en la acera.
Este estudio no solo aporta luz sobre la psicología detrás de las decisiones delictivas, sino que también destaca la importancia de las características ambientales en la prevención del delito, lo que podría ser un enfoque útil para mejorar la seguridad en las comunidades.
Más información:
William P. McClanahan et al, How environmental features and perceptions influence the perceived risks and rewards of criminal opportunities, Criminology (2025). DOI: 10.1111/1745-9125.12401