147 views 3 mins 0 comments

Las empresas que reducen su presencia internacional podrían estar sembrando el éxito global futuro

In Sin categoría
mayo 09, 2025

Un estudio reciente realizado por el profesor Niron Hashai, decano de la Arison School of Business de la Universidad Reichman, junto con el profesor Christian Asmussen de la Copenhagen Business School y Netanel Drori de la Northeastern University, ha puesto de manifiesto una dinámica sorprendente en la estrategia empresarial global. Este análisis sugiere que las empresas que deciden reducir temporalmente sus operaciones internacionales pueden estar sentando las bases para una futura expansión global significativa.

Los hallazgos, publicados en el Strategic Management Journal, introducen el concepto de «contracción internacional para la expansión internacional». Según los investigadores, esta estrategia se basa en varios mecanismos clave: la liberación de capital y recursos organizativos, la reinversión en áreas emergentes, el impulso de la innovación y el desarrollo del conocimiento tecnológico. Todos estos procesos son fundamentales para el crecimiento empresarial y permiten un regreso potente a los mercados globales.

Resultados del estudio

La investigación abarca un análisis exhaustivo de 7,438 empresas públicas estadounidenses durante un período de 23 años (1977–2019). Los datos muestran que las compañías que redujeron sus operaciones internacionales en un 10% o más fueron capaces de expandir sus actividades comerciales a un ritmo más veloz que aquellas que no realizaron movimientos similares. Las empresas que optaron por esta contracción invirtieron los recursos liberados en nuevas iniciativas, lo que se tradujo en un aumento notable en el número de solicitudes de patentes, evidenciando así un crecimiento en su capacidad de innovación y desarrollo tecnológico.

Este fenómeno no se limita a ser un cambio temporal o marginal. A largo plazo, muchas de las compañías que decidieron salir de los mercados internacionales reentraron en la arena global con renovada fuerza, superando a menudo la escala de sus operaciones previas a su retirada. Esto indica que una retirada temporal del mercado internacional no es únicamente una respuesta a una realidad cambiante, sino que puede ser una estrategia de crecimiento a largo plazo.

El profesor Hashai explica que la salida de una empresa de los mercados internacionales suele interpretarse como parte de un proceso de reducción de personal o de eficiencia operativa. Sin embargo, su investigación sugiere que en ocasiones se trata de una decisión estratégica amplia y calculada, destinada a facilitar un crecimiento internacional más profundo y sustancial en el futuro.

Los autores del estudio recomiendan que los gerentes evalúen el mercado global desde una perspectiva a largo plazo. En un contexto caracterizado por la inestabilidad política, económica y sanitaria, una pausa planificada en la actividad internacional, junto con inversiones en aprendizaje e innovación, podría ser clave para establecer una base sólida en los mercados internacionales del futuro.

/ Published posts: 14982

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.