122 views 4 mins 0 comments

El comercio ilegal de fauna en Corea del Norte amenaza especies en peligro de extinción

In Sin categoría
mayo 09, 2025

Un reciente estudio realizado por investigadores del University College London (UCL) ha revelado la alarmante realidad del comercio ilegal de vida silvestre en Corea del Norte, un fenómeno que está amenazando la biodiversidad en la región. A pesar de contar con un sistema normativo que protege ciertas especies y áreas naturales, el gobierno norcoreano participa activamente en esta práctica, lo que pone en peligro a especies ya vulnerables.

El informe, publicado en la revista Biological Conservation, destaca que la caza y captura de animales salvajes para consumo personal o para el mercado negro son actividades comunes en el país. Se ha documentado que especies protegidas, como los osos negros asiáticos, los gorales de cola larga y las nutrias eurasiáticas, están siendo comercializadas tanto a nivel local como hacia compradores en China.

Comercio de vida silvestre y su regulación

La investigación se basa en entrevistas exhaustivas con desertores norcoreanos, incluidos ex cazadores y intermediarios del comercio de vida silvestre, y representa la primera evaluación profunda del comercio de vida silvestre en Corea del Norte, llevada a cabo entre 2021 y 2022. Los hallazgos indican que el estado norcoreano no solo permite, sino que se beneficia económicamente de la explotación de especies en peligro, lo que contradice su propia legislación sobre protección de la naturaleza.

Los investigadores han hecho un llamado a China, que es el principal mercado internacional para los productos de vida silvestre norcoreanos, para que refuerce sus esfuerzos en la reducción de la demanda interna de estas actividades ilegales y presione diplomáticamente a su vecino económicamente dependiente para que se desinvolucre del comercio de vida silvestre sancionado por el estado.

Según el Dr. Joshua Elves-Powell, autor principal del estudio, «la recolección generalizada de vida silvestre en Corea del Norte, impulsada por las limitaciones económicas del estado y las carencias de alimentos, medicinas y bienes básicos, representa una amenaza importante para la biodiversidad no solo en Corea del Norte, sino también en la región circundante».

El comercio de productos silvestres incluye carne, pieles y partes de animales utilizadas en la medicina tradicional, lo cual contraviene compromisos internacionales de protección de especies, como el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

La economía norcoreana, que ha enfrentado graves crisis a lo largo de su historia reciente, ha llevado a muchos ciudadanos a buscar en el comercio negro de vida silvestre una forma de subsistencia. A pesar de la ligera mejora en la situación económica, este comercio ilegal persiste, revelando la necesidad de un enfoque más riguroso en la aplicación de la legislación de protección de la vida silvestre.

Los datos sugieren que casi todas las especies de mamíferos nativos mayores de medio kilogramo han sido objeto de caza. La caza excesiva ha llevado a que especies como la marta siberiana estén al borde de la extinción funcional en el país. La presión sobre la fauna silvestre puede obstaculizar la recuperación de la biodiversidad en la península coreana, donde incluso las poblaciones de tigres de Amur, que han comenzado a recuperarse en la frontera con China, corren el riesgo de ser cazadas si cruzan hacia Corea del Norte.

/ Published posts: 14973

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.