El peligro de los «trucos tóxicos»: cómo el control en las relaciones se viraliza en redes sociales

In Ciencia y Tecnología
mayo 09, 2025

El auge de los “trucos tóxicos” en las redes sociales y sus implicaciones

El auge de ciertas prácticas en redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook ha suscitado preocupaciones sobre la salud emocional y la seguridad de las relaciones de pareja. Una tendencia alarmante ha surgido en la que usuarios comparten “trucos” para espiar a sus parejas, desde averiguar su ubicación mediante publicaciones efímeras hasta acceder a conversaciones privadas sin su consentimiento. Expertos en psicología y derechos destacan que estas acciones no solo son perjudiciales para las relaciones, sino que pueden constituir formas de violencia psicológica y acarrear consecuencias legales graves.

La psicóloga Laura Olmedilla Marcos subraya que comportamientos como el control excesivo y la vigilancia son manifestaciones de violencia emocional. Estas acciones son a menudo justificadas por experiencias de infidelidad o inseguridad, pero, según Olmedilla, es fundamental abordar las inseguridades personales en lugar de recurrir a la vigilancia. La normalización de estas prácticas puede aumentar la ansiedad y el estrés en las relaciones, además de propiciar un entorno propicio para el maltrato emocional.

La viralización de estos “trucos tóxicos” refleja una falta de educación emocional y un contexto donde el drama y la controversia son premiados por los algoritmos de las redes sociales. Expertos como Elena Daprá, psicóloga sanitaria, afirman que el éxito de estos contenidos se debe a la inseguridad en las relaciones y a la juventud de la audiencia, que a menudo carece de herramientas para gestionar sus emociones de manera saludable. Además, el uso de la palabra “trucos” banaliza conductas que, en realidad, pueden ser destructivas para la privacidad y la autonomía de la pareja, tal como señala la abogada Paloma Llaneza.

En un contexto donde la privacidad es cada vez más vulnerable, la protección de la intimidad se vuelve esencial. La recomendación para quienes deseen mantener su privacidad es implementar contraseñas robustas y sistemas de seguridad en sus dispositivos. Asimismo, se debe tener precaución con el acceso que se otorga a la pareja sobre la información personal. La violación de la intimidad puede traer consigo graves consecuencias legales, incluyendo penas de prisión, así como indemnizaciones civiles en casos de espionaje digital. Así, la educación sobre el respeto a la privacidad y la comunicación abierta se revelan como herramientas imprescindibles para construir relaciones sanas y equilibradas.

/ Published posts: 15034

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.