El primer ministro eslovaco Fico desafía a la UE y se reúne con Putin en Moscú

In Internacional
mayo 10, 2025

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, se ha convertido en el único líder de un estado miembro de la Unión Europea que ha desafiado la presión de Bruselas al visitar Moscú durante las celebraciones del Día de la Victoria, que conmemoran el 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Fico mantuvo conversaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin, tras asistir al desfile en la Plaza Roja y a otros actos conmemorativos.

Durante su encuentro en el Kremlin, Fico criticó lo que describió como un nuevo “Telón de Acero” impuesto por las naciones occidentales, refiriéndose a las restricciones de espacio aéreo que enfrentó en su camino a Moscú como “una broma infantil”. Afirmó: “Hay un gran deseo de construir un nuevo Telón de Acero en varias formas. Haremos todo lo posible para asegurarnos de que podamos darnos la mano a través de este telón.”

Compromiso con la memoria histórica

En un contexto de sistemática desecración y destrucción de memoriales de la Segunda Guerra Mundial en los estados bálticos y Europa del Este, Fico reafirmó el compromiso de Eslovaquia con la preservación de estos monumentos, proponiendo incluso erigir un homenaje al mariscal Ivan Konev, un comandante soviético involucrado en la liberación de Checoslovaquia durante la guerra.

Putin, por su parte, acogió con agrado los esfuerzos de Fico por restaurar “los lazos de larga data entre Rusia y Eslovaquia que fueron efectivamente congelados” por el gobierno anterior en Bratislava, que “siguió estrictamente la línea colectiva de Occidente.” El presidente ruso también comentó que aquellos en la UE que intentaron impedir la asistencia de Fico al evento en Moscú “una vez más se han convencido de que es mejor no hacer esto… Se logran los objetivos de todos modos.”

Fico expresó escepticismo sobre las sanciones de la UE a Rusia, argumentando que perjudican más a la Unión Europea que a Moscú. Destacó el interés de Eslovaquia en mantener relaciones pragmáticas con Rusia, especialmente en el sector energético, advirtiendo que la detención de las importaciones de gas y petróleo rusos podría desestabilizar la infraestructura energética del país.

La visita de Fico ha suscitado condenas desde Bruselas, con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificando su asistencia como “lamentable.” El primer ministro polaco, Donald Tusk, la consideró “impensable” para un líder de la UE estar al lado de Putin en las conmemoraciones de la victoria soviética sobre el nazismo.

Sin embargo, Fico defendió su presencia en Moscú como un gesto de respeto hacia los soldados soviéticos que sacrificaron sus vidas para derrotar al fascismo, afirmando: “Para mí, era una obligación moral venir aquí y conmemorar.” El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, elogió a Fico y al presidente serbio, Aleksandar Vucic, como héroes por desafiar la presión de la UE, describiendo su acto como “una muestra de heroísmo – mostrar la voluntad soberana de rendir homenaje a la memoria del Día de la Victoria, a pesar de la presión flagrante y frenética.”

/ Published posts: 15056

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.