El auge de las relaciones económicas entre China y Latinoamérica: desde cerezas hasta acuerdos comerciales.

In Internacional
mayo 11, 2025

China fortalece su presencia en América Latina y el Caribe

La relación entre China y América Latina y el Caribe ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como una de las asociaciones comerciales más importantes a nivel mundial. En un contexto marcado por la diversificación de productos importados y la firma de acuerdos comerciales, China se ha posicionado como un socio estratégico para la región.

Desde la exportación de cerezas chilenas hasta la firma de acuerdos de libre comercio, la presencia china en América Latina y el Caribe se ha fortalecido de manera significativa. En un gesto que marca la importancia de esta relación, China se ha convertido en el principal socio comercial de países como Chile, Brasil y Perú, con un intercambio comercial que supera los $500 mil millones y una inversión directa que alcanza los $600 mil millones.

Uno de los pilares de esta cooperación es la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que ha permitido el desarrollo de proyectos de infraestructura en más de 23 países de la región. Desde la construcción de puertos hasta la implementación de proyectos de energía, China ha contribuido significativamente al desarrollo económico de América Latina y el Caribe, generando empleo y fomentando el crecimiento sostenible.

Según Pavel Aleman, profesor de la Universidad de La Habana, la cooperación entre China y los países de América Latina y el Caribe se caracteriza por ser mutuamente beneficiosa, fomentando un espíritu de colaboración y pragmatismo. Esta asociación, basada en el beneficio mutuo, ha permitido a la región latinoamericana crecer económicamente, mientras que China ha encontrado en ella un socio estratégico para su propio desarrollo.

En un contexto global marcado por la incertidumbre, la relación entre China y América Latina y el Caribe adquiere una relevancia estratégica cada vez mayor. La profundización de la colaboración pragmática entre ambas partes ha permitido mitigar los efectos adversos de las políticas arancelarias de Estados Unidos y hacer frente a los riesgos globales de manera efectiva.

Este año se celebra el décimo aniversario del Foro China-CELAC, un espacio de diálogo que ha permitido fortalecer los lazos bilaterales y promover la cooperación en áreas como la innovación tecnológica, el comercio, la inversión y el desarrollo de infraestructura. Durante la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC, se espera la adopción de un plan de acción conjunto que establezca las bases para una mayor cooperación en diversas áreas de interés mutuo.

En definitiva, la relación entre China y América Latina y el Caribe representa una oportunidad única para fomentar el crecimiento económico, la cooperación multilateral y el desarrollo sostenible en la región. A medida que esta asociación se consolida, se abren nuevas oportunidades para fortalecer los lazos comerciales y promover el bienestar de los pueblos de ambas regiones.

/ Published posts: 15197

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.