168 views 3 mins 0 comments

La contaminación por antibióticos en ríos amenaza la salud y la vida acuática, según un estudio

In Sin categoría
mayo 11, 2025

Un estudio liderado por la Universidad McGill, publicado en la revista PNAS Nexus, revela la alarmante realidad de la contaminación por antibióticos en los ríos de todo el mundo. Este análisis es el primero en estimar a gran escala la contaminación de los sistemas fluviales debido al uso humano de antibióticos, un problema que podría tener repercusiones graves tanto para la salud pública como para los ecosistemas acuáticos.

De acuerdo con el estudio, aproximadamente 8,500 toneladas de antibióticos, lo que equivale a casi un tercio del total consumido anualmente, terminan en los ríos cada año, a pesar de que en muchos casos han pasado por sistemas de tratamiento de aguas residuales. Heloisa Ehalt Macedo, autora principal del estudio y postdoctoral en geografía en McGill, señala que aunque las concentraciones individuales de estos residuos son difíciles de detectar, la exposición crónica y acumulativa a estas sustancias representa un riesgo potencial.

Impacto del uso de antibióticos en ríos

El equipo de investigación desarrolló un modelo global validado con datos de campo de casi 900 ubicaciones de ríos. Entre los hallazgos, destaca que la amoxicilina, el antibiótico más utilizado en el mundo, es el más propenso a estar presente en niveles preocupantes, especialmente en el sudeste asiático, donde el aumento en su uso y la limitada capacidad de tratamiento de aguas amplifican el problema.

Bernhard Lehner, profesor de hidrología global en el Departamento de Geografía de McGill y coautor del estudio, aclara que el propósito de la investigación no es advertir sobre el uso de antibióticos, que son esenciales para la salud global, sino resaltar los efectos no intencionados en el medio ambiente acuático y la resistencia a los antibióticos, lo que subraya la necesidad de estrategias de mitigación y gestión.

Es importante señalar que el estudio no incluyó la contaminación por antibióticos procedente de la ganadería o de fábricas farmacéuticas, ambas consideradas fuentes significativas de contaminación ambiental. Jim Nicell, profesor de ingeniería ambiental en McGill y coautor del estudio, enfatiza que la contaminación por antibióticos en ríos derivada únicamente del consumo humano es un problema crítico que podría verse agravado por las fuentes veterinarias o industriales. Por ello, se requieren programas de monitoreo para detectar la contaminación por antibióticos u otros compuestos químicos en los cursos de agua, especialmente en las áreas que el modelo predice como más vulnerables.

/ Published posts: 15239

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.