
Innovadora Tecnología de Protección Térmica para Naves Espaciales
Un equipo de investigación de la Universidad Texas A&M, en colaboración con Canopy Aerospace, está desarrollando un material innovador que podría transformar la forma en que las naves espaciales sobreviven a la intensa temperatura del reingreso a la atmósfera terrestre. Este enfoque, conocido como «transpiración de enfriamiento», consiste en permitir que el material de la nave «sude» un gas refrigerante, creando una capa protectora que no solo enfría la estructura, sino que también actúa como barrera frente al calor generado por la fricción y la compresión de los gases atmosféricos.
La propuesta, que utiliza un material impreso en 3D, busca reemplazar los escudos térmicos tradicionales, que a menudo se destruyen durante el reingreso, así como las baldosas de cerámica resistentes al calor que requieren ser reemplazadas entre vuelos. La capacidad de esta nueva tecnología para permitir que las naves espaciales sean completamente reutilizables podría revolucionar la industria aeroespacial, facilitando una mayor frecuencia de misiones y una reducción significativa de costos.
Hassan Saad Ifti, profesor asistente de ingeniería aeroespacial, explica que el gas presenta una conductividad térmica muy baja, similar a la de una chaqueta de plumas que atrapa el aire en su interior para mantener el calor. El nuevo material, fabricado con carburo de silicio, está diseñado para soportar presiones atmosféricas extremas y permitir que el refrigerante «sude» a través de él. Los prototipos están siendo sometidos a pruebas en la universidad para evaluar su efectividad en la protección térmica de las naves espaciales durante las fases críticas de reingreso.
La investigación es parte de una subvención de 1,7 millones de dólares del programa Small Business Technology Transfer de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, lo que subraya la relevancia y el potencial de esta tecnología en el futuro de la exploración espacial.