La inteligencia artificial amenaza el futuro de los audiolibros: voces sintéticas a la conquista del mercado

In Ciencia y Tecnología
mayo 12, 2025

La Revolución de los Audiolibros: La Inteligencia Artificial Toma el Protagonismo

El auge de los audiolibros en España ha traído consigo un cambio significativo en la industria editorial, impulsado en gran medida por el desarrollo de voces sintéticas generadas por inteligencia artificial (IA). Aunque el mercado de los audiolibros en español aún es relativamente pequeño, con entre 30.000 y 40.000 títulos publicados, se prevé un crecimiento acelerado. Recientes estudios indican que el sector podría experimentar un aumento del 40% en 2024, con un 80% de los usuarios optando por modelos de suscripción. Este contexto ha llevado a una creciente preocupación entre los narradores profesionales, quienes ven cómo sus ingresos se ven amenazados por la capacidad de la IA para producir contenido de forma rápida y económica.

Las voces sintéticas están ganando terreno en el ámbito de los audiolibros, y expertos como Javier Celaya, consultor del sector, prevén que en menos de cinco años superarán a las voces humanas en las producciones. Este cambio se debe en gran medida a la capacidad de las empresas para reducir costos, haciendo que la producción de un audiolibro narrado por una IA sea significativamente más barata que la de uno realizado por un narrador humano. Por ejemplo, crear un audiolibro con narración sintética puede costar entre 200 y 300 euros, en comparación con los 3.500 a 5.000 euros que podría requerir un libro de 380 páginas narrado por un profesional. Esto ha llevado a muchas editoriales, especialmente las más pequeñas, a considerar la IA como una herramienta para democratizar el acceso a la producción de audiolibros.

Sin embargo, la llegada de estas tecnologías plantea interrogantes éticos y legales. La falta de regulación clara en España en cuanto a la identificación de las voces sintéticas ha generado preocupaciones, especialmente cuando algunas editoriales optan por ocultar el uso de IA atribuyendo narraciones a nombres humanos. La Publishers Association del Reino Unido ha establecido directrices para etiquetar los audiolibros narrados por IA, sugiriendo que los editores asuman la responsabilidad de informar a los consumidores sobre la naturaleza de la narración. La inminente legislación sobre la gobernanza de la IA en España podría obligar a las editoriales a marcar claramente el uso de voces generadas por IA, lo que cambiaría la dinámica actual del mercado. En este contexto, es fundamental que tanto los consumidores como los profesionales del sector se adapten a esta nueva realidad que, aunque puede beneficiar la accesibilidad, también pone en riesgo la sostenibilidad de las carreras de narradores humanos.

/ Published posts: 15212

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.