170 views 5 mins 0 comments

Los flamencos crean tornados en el agua para atrapar a sus presas[embed]https://www.youtube.com/watch?v=3cgcF8th5Nk[/embed][embed]https://www.youtube.com/watch?v=MDzIufdF3KA[/embed][embed]https://www.youtube.com/watch?v=NBkrXU7N6kw[/embed][embed]https://www.youtube.com/watch?v=zrjSHymv1q0[/embed]

In Sin categoría
mayo 12, 2025

Los flamencos, aves emblemáticas de los humedales, han demostrado ser mucho más que simples filtradores pasivos de alimento. Un reciente estudio realizado por un equipo de investigadores liderado por el profesor Víctor Ortega Jiménez de la Universidad de California en Berkeley ha revelado comportamientos complejos de alimentación que desafían la percepción convencional sobre estas aves. Mediante el uso de modelos tridimensionales impresos y observaciones en el zoológico de Nashville, los científicos han documentado cómo los flamencos utilizan sus patas, cabezas y picos para crear remolinos de agua que concentran a sus presas, como los camarones de salmuera.

Comportamiento de alimentación de los flamencos

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, destaca que los flamencos son depredadores activos. Ortega Jiménez explica que, al igual que las arañas que tejen redes para atrapar insectos, los flamencos generan vórtices de agua para agrupar a los organismos que se desplazan en su entorno. Este enfoque innovador de la alimentación implica una serie de movimientos coordinados que incluyen el «baile de pisotones» y el chasquido de sus picos.

Los investigadores descubrieron que las patas webbed de los flamencos juegan un papel crucial en su técnica de alimentación. Al levantar y mover sus patas, los flamencos agitan el sedimento del fondo, creando torbellinos que llevan a las presas hacia la superficie. Mientras sus cabezas permanecen sumergidas, los flamencos utilizan sus picos, que tienen una forma única, para formar vórtices adicionales que dirigen el alimento hacia su boca.

El diseño especial de su pico, que es aplanado en su extremo frontal, permite a los flamencos emplear una técnica conocida como «rastrillado». Este método implica que, al mover su cuello en forma de S, generan vórtices similares a los que produce un barco en el agua, atrapando así a sus presas. Ortega Jiménez destaca que esta serie de comportamientos activa contradice la idea de que los flamencos se limitan a filtrar partículas pasivas del agua.

El estudio también tiene implicaciones más amplias. Los principios del comportamiento de alimentación de los flamencos podrían aplicarse al diseño de sistemas más eficientes para concentrar partículas en el agua, como los microplásticos, o en la creación de filtros autolimpiantes. De esta manera, la investigación no solo amplía nuestra comprensión de estas aves, sino que también puede inspirar innovaciones tecnológicas en el ámbito ambiental.

Ortega Jiménez, originario de Puebla, México, se interesó por el comportamiento alimentario de los flamencos tras una visita al zoológico de Atlanta. Desde entonces, ha trabajado en colaboración con otros investigadores y ha realizado experimentos que incluyen la simulación del movimiento del pico de un flamenco mediante un actuador, mostrando que el «chasquido» incrementa significativamente la captura de camarones de salmuera.

La próxima fase de su investigación se centrará en comprender mejor el papel de la lengua del flamenco y cómo los bordes en forma de peine de su pico filtran presas en aguas salinas y a veces tóxicas. A través de este trabajo, Ortega Jiménez y su equipo continúan desafiando las nociones preconcebidas sobre el comportamiento de estas fascinantes aves.

/ Published posts: 15262

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.