166 views 4 mins 0 comments

Los virus que combaten las algas tóxicas podrían intensificar los riesgos para la salud y el medio ambiente

In Sin categoría
mayo 13, 2025

Investigaciones recientes realizadas por un equipo de microbiólogos ambientales de la Universidad de Waterloo han revelado hallazgos alarmantes sobre el impacto de los virus en las algas tóxicas. Este estudio, publicado en la revista Microorganisms, desafía la noción preconcebida de que los virus juegan un papel regulador en los efectos negativos de las floraciones algales nocivas (FAN).

El equipo, liderado por el Dr. Jozef Nissimov, ha demostrado que la infección de Microcystis aeruginosa, una especie común responsable de estas floraciones, no solo provoca la muerte de las células algales, sino que también libera niveles alarmantemente altos de la toxina microcystin-LR en el agua. Esta toxina, conocida por sus efectos hepatotóxicos, puede permanecer en el agua a concentraciones hasta 40 veces superiores a lo recomendado para actividades recreativas, incluso cuando el agua parece clara.

Implicaciones para la salud pública y el medio ambiente

La presencia de microcystin-LR en aguas contaminadas plantea serias amenazas para la salud pública. La exposición a estas toxinas puede causar desde erupciones cutáneas y trastornos gastrointestinales hasta daños hepáticos y problemas neurológicos. Además, tanto los animales domésticos como el ganado corren el riesgo de sufrir complicaciones al entrar en contacto con aguas contaminadas.

Las FAN también generan zonas muertas en los ecosistemas acuáticos, donde el oxígeno se agota, poniendo en peligro la supervivencia de peces y otros organismos. Estos fenómenos, que afectan gravemente la calidad del agua, pueden llevar al cierre de playas y áreas recreativas, así como afectar la pesca y otras actividades económicas relacionadas con el agua. En la región de los Grandes Lagos, las floraciones de M. aeruginosa son un problema recurrente, siendo más frecuentes y severas en el lago Erie.

El Dr. Nissimov enfatiza que la relación entre los virus y las algas tóxicas es más compleja de lo que se pensaba. Este estudio abre la puerta a futuras investigaciones que examinen cómo el cambio climático podría alterar la dinámica entre los virus, las algas y la liberación de toxinas. Factores como el aumento de temperatura y la contaminación por nutrientes son determinantes en la frecuencia y expansión de las FAN a nivel global.

Los hallazgos de esta investigación son de suma importancia para los reguladores y tomadores de decisiones, ya que podrían contribuir a estrategias más efectivas de previsión y mitigación de las floraciones algales nocivas. Según los investigadores, es esencial reevaluar el papel de los virus en el control de estas floraciones, considerando si los beneficios de su presencia superan los efectos adversos que pueden ocasionar.

Este estudio resalta la necesidad de una mejor comprensión de las interacciones entre los virus y las algas, lo que permitirá a gobiernos y organismos de agua tomar decisiones más informadas y basadas en evidencia en la gestión de recursos hídricos.

/ Published posts: 15273

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.