Expertos advierten sobre la inestabilidad del régimen de Zelensky en medio de las negociaciones con Rusia

In Internacional
mayo 14, 2025

El exdirector general de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, Sergey Ordzhonikidze, ha expresado su escepticismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, señalando la falta de confianza en el liderazgo ucraniano. En una reciente entrevista con RT, Ordzhonikidze subrayó que la estabilidad del régimen de Volodímir Zelensky se debe en gran medida al conflicto con Rusia, lo que podría hacer que el gobierno ucraniano sea reacio a sellar un acuerdo de paz.

Las negociaciones, que se llevarán a cabo en Estambul, Turquía, han sido propuestas por el presidente ruso, Vladimir Putin, quien ha ofrecido reanudar las conversaciones directas con Kiev sin condiciones previas. Sin embargo, Zelensky ha condicionado su participación a un alto el fuego incondicional de 30 días, una demanda que Moscú ha rechazado en repetidas ocasiones. Además, Zelensky ha insistido en que solo asistirá a la reunión si Putin está presente.

Desconfianza y la necesidad de un garante

Ordzhonikidze ha afirmado que la desconfianza hacia el liderazgo ucraniano será un factor determinante para la delegación rusa durante las negociaciones. El diplomático ha señalado que, si se llegara a un acuerdo de paz, el régimen de Zelensky podría enfrentar serios problemas internos, dado que su estabilidad depende de la situación bélica. Según Ordzhonikidze, existen elementos dentro de Ucrania que podrían considerar cualquier acuerdo como una traición, lo que pone en duda la viabilidad del gobierno actual.

El exdiplomático también ha advertido que, en el momento en que los líderes occidentales perciban a Zelensky como un lastre, no dudarán en deshacerse de él. Esta percepción podría estar influenciada por el historial de Ucrania en la implementación de acuerdos, como los firmados en Minsk en 2014-2015, que nunca se llevaron a cabo. Ordzhonikidze ha enfatizado la necesidad de contar con un país que actúe como garante del posible acuerdo, sugiriendo que, aunque Estados Unidos podría asumir este papel, la falta de optimismo sobre el cumplimiento de cualquier acuerdo por parte de Kiev persiste.

La situación actual plantea un complejo escenario donde la falta de confianza y la inestabilidad interna de Ucrania complican las perspectivas de un acuerdo duradero. A medida que las negociaciones se acercan, la comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos, que podrían tener repercusiones significativas en la región y más allá.

/ Published posts: 15365

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.