128 views 5 mins 0 comments

El rover Perseverance capta por primera vez auroras en Marte en luz visible

In Sin categoría
mayo 14, 2025

El 15 de marzo de 2024, el Sol emitió una llamarada solar y una eyección de masa coronal (CME), lo que provocó un espectáculo de auroras en todo el sistema solar. Entre los logros más destacados de esta actividad solar, se encuentra la histórica detección de auroras en Marte por parte del rover Perseverance de la NASA, marcando la primera vez que se capturan imágenes de auroras en luz visible desde la superficie de otro planeta.

Elise Knutsen, investigadora postdoctoral en la Universidad de Oslo y autora principal del estudio publicado en Science Advances, subrayó que este descubrimiento abre nuevas posibilidades para la investigación auroral y confirma que futuros astronautas en Marte podrían observar estas luces en el cielo marciano.

Características de las auroras en Marte

Las auroras en la Tierra se forman cuando partículas solares interactúan con el campo magnético terrestre, canalizándose hacia los polos donde colisionan con los gases atmosféricos, creando así luz. El color verde predominante se debe a átomos de oxígeno excitados que emiten luz a una longitud de onda de 557.7 nanómetros. Aunque se había teorizado sobre la existencia de auroras similares en Marte, se pensaba que serían mucho más débiles y difíciles de capturar.

La ausencia de un campo magnético global en Marte genera auroras diferentes a las de nuestro planeta. Una de estas es la aurora de partículas solares energéticas (SEP), que fue descubierta por la misión MAVEN de la NASA en 2014. Estas auroras ocurren cuando partículas superenergéticas del Sol impactan en la atmósfera marciana, generando una reacción que ilumina el cielo nocturno. Mientras que MAVEN había observado estas auroras en luz ultravioleta desde la órbita, la detección en luz visible desde el suelo era un hito aún por alcanzar.

El equipo de Knutsen se dedicó a determinar el ángulo óptimo para los instrumentos del rover Perseverance, el espectrómetro SuperCam y la cámara Mastcam-Z, para observar la aurora SEP en luz visible. La coordinación del momento fue crucial, ya que el éxito dependía de captar el fenómeno en el momento adecuado durante la actividad solar intensa.

La oficina de Análisis de Clima Espacial de NASA y el Centro de Modelado Coordinado de la Comunidad (CCMC) realizaron un seguimiento en tiempo real de las erupciones solares y, tras recibir alertas sobre la CME del 15 de marzo, se activaron las observaciones. Christina Lee, física espacial de la Universidad de California en Berkeley y parte del equipo de MAVEN, emitió notificaciones sobre el evento solar inminente a las misiones marcianas en funcionamiento.

Cuando el CME impactó Marte, el rover capturó un espectáculo de luces que mostró la aurora casi uniforme en el cielo a la longitud de onda de 557.7 nm. Los datos de MAVEN y de la misión Mars Express de la Agencia Espacial Europea corroboraron la presencia de partículas solares energéticas durante la observación.

Este evento ejemplifica la coordinación entre misiones, lo que permitió realizar una observación clave para comprender mejor las auroras y las condiciones que las generan en Marte, un conocimiento vital a medida que se prepara el camino para la futura exploración humana en el planeta rojo.

Las observaciones de Perseverance confirman un nuevo enfoque para estudiar estos fenómenos, complementando lo que se puede observar desde los orbitadores marcianos. La comprensión de las auroras y las circunstancias que las propician es esencial para garantizar la seguridad de los futuros exploradores humanos en Marte.

/ Published posts: 15449

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.