
Investigadores del Uppsala Antibiotic Center, de la Universidad de Uppsala y de SciLifeLab han desvelado un mecanismo fundamental de la resistencia a antibióticos, centrándose en cómo la bacteria Staphylococcus aureus logra resistir los efectos de la fusidic acid, un antibiótico utilizado en el tratamiento de diversas infecciones. Este hallazgo, publicado en la revista Nature Communications, se apoya en una innovadora técnica visual que permite observar el proceso a nivel molecular.
El estudio revela que la proteína de resistencia FusB actúa de manera similar a un «palanca» molecular, liberando los ribosomas bloqueados por la fusidic acid. Este antibiótico pertenece a un grupo que interfiere en la producción de proteínas de las bacterias, una acción crítica para su supervivencia. Sin embargo, las bacterias han desarrollado diversas estrategias para evadir los efectos de los medicamentos, lo que ha llevado a un aumento preocupante de la resistencia a los antibióticos a nivel global.
Métodos innovadores para entender la resistencia
El mecanismo que subyace a la resistencia a la fusidic acid había permanecido como un enigma durante años. Según María Selmer, profesora e investigadora en el ámbito de la resistencia a antibióticos, «la comprensión de este mecanismo es crucial, ya que la resistencia a los antibióticos plantea un desafío significativo para la salud pública». Utilizando la microscopía electrónica, los investigadores han podido observar la acción de la proteína FusB en tiempo real, demostrando cómo esta proteína se une al ribosoma y lo libera del bloqueo causado por la fusidic acid.
El estudiante de doctorado Adrián González López destaca la importancia de esta metodología: «Con los métodos tradicionales, llegaríamos demasiado tarde a la escena del crimen. Gracias a esta nueva técnica, hemos podido capturar a la proteína de resistencia en el acto, justo cuando la palanca está rompiendo el complejo molecular». Este enfoque representa un avance significativo en la investigación sobre la resistencia a antibióticos, permitiendo comprender mejor los mecanismos que utilizan las bacterias para sobrevivir a los tratamientos que antes eran efectivos.
La resistencia a los antibióticos es un problema que requiere atención urgente. La investigación continua en este campo es esencial para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que puedan contrarrestar la creciente amenaza de infecciones resistentes. Este estudio no solo proporciona información valiosa sobre un tipo específico de resistencia, sino que también sienta las bases para futuras investigaciones que podrían llevar a la creación de tratamientos más efectivos contra Staphylococcus aureus y otras bacterias resistentes.