
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la creación cultural ha suscitado un debate intenso sobre su impacto en el mundo del arte y la música. Ville Haimala, un destacado artista electrónico y miembro del dúo finlandés Amnesia Scanner, ha compartido su visión sobre cómo esta tecnología puede influir en la creatividad humana. Según Haimala, aunque la IA puede replicar el trabajo artístico de forma más rápida y económica, la mayoría del contenido generado por la inteligencia artificial tiende a ser «promedio», carente de la profundidad y singularidad que caracteriza a las obras humanas.
Haimala, que se encuentra en la fase de lanzamiento de su nuevo proyecto en solitario titulado ‘Hyporeal’, ha pasado los últimos dos años experimentando con modelos de IA. Su enfoque se centra en buscar una «expresión nativa de la IA», donde no solo se limite a reproducciones de la creatividad humana, sino que también desarrolle su propia voz. Este proceso implica alimentar a los modelos de IA con datos y luego crear bucles de retroalimentación que les permitan modificar sus propias salidas hasta que estas se alejen de lo humano. Haimala describe su papel en este proceso como el de un productor que guía a la IA, tratando de evitar que esta se quede atrapada en la mediocridad.
El artista finlandés también sostiene que el avance de la tecnología puede conducir a una comprensión más espiritual del arte humano. En su opinión, la IA podría reemplazar la producción de música de fondo genérica, que actualmente inunda plataformas de streaming. Este tipo de música es comúnmente utilizada para actividades como el ejercicio o la concentración, donde la funcionalidad supera al contenido artístico. A este respecto, Haimala considera que la IA es una herramienta adecuada para crear este tipo de música, liberando a los artistas para que se centren en narrativas más complejas y significativas.
Por su parte, Lamtharn ‘Hanoi’ Hantrakul, conocido artísticamente como Yaboi Hanoi, también ha explorado el potencial de la IA en la música. Ganador del AI Song Contest en 2022 con su obra ‘Enter Demons and Gods’, Hanoi combina su formación en física y música para desarrollar programas de IA que respeten y reflejen la cultura tailandesa. Su enfoque busca innovar en la creación musical, utilizando la tecnología para expresar elementos de su herencia cultural sin limitarse a las convenciones occidentales. Hanoi ha creado programas de IA que no dependen de la afinación occidental estándar, lo que le permite experimentar con melodías únicas que son inherentes a su cultura.
Ambos artistas, Haimala y Hanoi, estarán presentes en la próxima edición de Sónar+D, un evento que se ha consolidado como un punto de encuentro para la intersección entre la música y la tecnología. Este año, el programa del festival se centra en la creatividad y el futuro de las industrias creativas, resaltando cómo los artistas pueden evolucionar junto a las nuevas tecnologías. Andrea Faroppa Cabrera, responsable de Sónar+D, enfatiza la importancia de poner a los artistas en el centro de esta conversación, recordando que la tecnología es un producto humano y debe ser utilizada para enriquecer la expresión artística, no para homogeneizarla.
La exploración de Haimala y Hanoi subraya la posibilidad de que la IA no solo sea una herramienta de creación, sino también un medio para revitalizar y diversificar la cultura. A medida que la IA continúa desarrollándose, su integración en el ámbito artístico promete abrir nuevas vías para la expresión y la narración de historias, desafiando la idea de que la tecnología puede reemplazar la creatividad humana.