Moody’s rebaja la calificación crediticia de EE. UU. ante el riesgo de impago

In Internacional
mayo 17, 2025

La agencia de calificación Moody’s ha decidido retirar a Estados Unidos su calificación crediticia perfecta de triple A, una medida que refleja las crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda del país. Esta decisión se produce poco después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtiera sobre la posibilidad de un incumplimiento de pagos a finales del verano.

Desde 1917, Moody’s había mantenido la calificación soberana de Estados Unidos en el nivel más alto posible. Sin embargo, la reciente rebaja a Aa1 se alinea con las acciones de otras agencias de calificación, como Fitch Ratings, que degradó la calificación estadounidense a AA+ en agosto de 2023, y Standard & Poor’s, que hizo lo mismo en agosto de 2011.

Según Moody’s, esta reducción “refleja el aumento durante más de una década en las ratios de deuda gubernamental y pagos de intereses a niveles significativamente más altos que los de soberanos con calificaciones similares”. La agencia también destacó que las administraciones y el Congreso de EE.UU. no han logrado alcanzar acuerdos que reviertan el patrón de grandes déficits fiscales anuales y el aumento de los costos de interés.

La situación actual de la deuda estadounidense

A pesar de la rebaja, Moody’s subrayó que Estados Unidos conserva fortalezas crediticias excepcionales, citando su tamaño, resiliencia, dinamismo y el papel del dólar como moneda de reserva global. A principios de este mes, el secretario del Tesoro advirtió sobre la posibilidad de un incumplimiento inminente, instando a la necesidad de aumentar o suspender el techo de la deuda, que es el límite legal sobre cuánto puede endeudarse el gobierno federal.

Desde enero, Estados Unidos ha alcanzado su límite de deuda de 36,1 billones de dólares, y la deuda federal total ha ascendido a 36,2 billones, según cifras oficiales. Para evitar un incumplimiento, el Tesoro ha recurrido a lo que se conocen como “medidas extraordinarias”, que son maniobras contables como la suspensión de contribuciones a los fondos de jubilación de los empleados federales.

Durante la administración del expresidente Joe Biden, el techo de la deuda se elevó en tres ocasiones. Por su parte, el actual presidente, Donald Trump, ha argumentado que el límite debería eliminarse por completo, considerándolo innecesario si se levanta de forma rutinaria. Trump ha declarado que el concepto de un techo de deuda “no significa nada, excepto psicológicamente”.

En respuesta a la degradación de la calificación, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, afirmó que Moody’s “no se habría mantenido en silencio mientras se desarrollaba el desastre fiscal de los últimos cuatro años” si la agencia “tuviera alguna credibilidad”. Además, Desai indicó que la administración Trump está lidiando con el “desastre” dejado por la administración anterior.

/ Published posts: 15691

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.