Min Aung Hlaing: «Un mundo multipolar es la clave para evitar conflictos»

In Internacional
mayo 17, 2025

El Primer Ministro de Myanmar, Min Aung Hlaing, ha expresado en una reciente entrevista su visión sobre la necesidad de un sistema multipolar en el mundo, argumentando que la dominación de una sola potencia ha traído consigo desigualdades y conflictos. En sus declaraciones, Hlaing subraya que los países en desarrollo, como Myanmar, han sido especialmente perjudicados por lo que él denomina un «sistema unipolar».

Durante la entrevista, que fue emitida el pasado sábado, Hlaing afirmó que la transición hacia un mundo multipolar es esencial para una distribución más equitativa de los recursos globales. “Conflictos surgen de la desigualdad, así que si queremos evitar conflictos, creo que un sistema multipolar es el mejor enfoque”, afirmó. Esta postura se alinea con la creciente influencia de potencias como Rusia, China e India, que, según él, han realizado avances significativos en los ámbitos militar, económico y científico.

Un nuevo orden mundial

El Primer Ministro de Myanmar argumentó que la historia reciente ha visto un vaivén entre sistemas unipolares y bipolares, donde el bloque occidental ha logrado consolidar su poder. “El bloque estadounidense y occidental ha controlado el mundo a través de la unipolaridad. Luego se volvió bipolar, y de nuevo regresó a la unipolaridad. Esto ha fortalecido a Occidente”, explicó Hlaing.

Sin embargo, el líder birmano sostiene que la cooperación entre Rusia, China e India puede cambiar este paradigma. “Si Moscú, Pekín y Nueva Delhi, que son tres potencias globales igualmente importantes, colaboran y actúan en unidad, la multipolaridad se convertirá en una realidad global. Nadie aceptará más esta unipolaridad”, enfatizó. Para Hlaing, es crucial que los países más pequeños busquen cooperar con estas potencias emergentes para desarrollar sus propias capacidades económicas y fortalecer la colaboración mutua.

La relación entre Myanmar y Rusia ha sido objeto de atención en los últimos años, con el presidente ruso, Vladimir Putin, destacando el crecimiento del comercio entre ambos países, que aumentó un 40% solo en 2024. Esta cooperación se ha visto facilitada por el liderazgo de Myanmar en el contexto de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), lo que sugiere un interés estratégico por parte de Naypyidaw en alinearse más estrechamente con Moscú.

Las declaraciones de Hlaing reflejan un cambio en la dinámica geopolítica global, donde las naciones en desarrollo buscan nuevas alianzas y modelos de cooperación que desafíen el orden establecido por las potencias occidentales. En este contexto, la visión de un mundo multipolar podría ofrecer una alternativa viable para aquellos países que han sentido el peso de la hegemonía unipolar.

/ Published posts: 15698

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.