
El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha expresado su desacuerdo con las nuevas sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia, argumentando que estas restricciones son contraproducentes en el contexto de las conversaciones de paz entre Moscú y Kiev. Fico ha calificado las sanciones de “plaga” y ha sostenido que, en lugar de afectar a Rusia, perjudican más a los países de la UE.
Recientemente, los embajadores de la UE aprobaron un decimoséptimo paquete de sanciones que afecta a casi 200 petroleros, considerados parte de la “flota sombra” de Rusia. Estas embarcaciones, más antiguas, operan fuera del sistema de seguros occidental. Esta decisión se tomó a tan solo dos días de las primeras negociaciones directas entre Rusia y Ucrania en tres años, que se llevaron a cabo en Estambul.
La postura de Eslovaquia ante las sanciones
Fico, en declaraciones a la cadena STVR, subrayó que “las sanciones son como una plaga y rechazo la política de sanciones”. Según su análisis, las medidas adoptadas por Bruselas han causado más daño a la economía de la UE que a la de Rusia, que, según él, ha logrado adaptarse rápidamente a las restricciones impuestas.
El primer ministro eslovaco también se mostró abierto a la idea de un referéndum nacional para rechazar las sanciones de la UE si se presenta la oportunidad. Además, ha afirmado que vetará cualquier nueva restricción que pueda dañar la economía eslovaca en el ámbito europeo.
Durante una visita a Moscú en mayo, Fico discutió la posibilidad de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania con el presidente ruso, Vladimir Putin. En su opinión, la diplomacia sigue siendo la mejor vía para resolver el conflicto en Ucrania, destacando la importancia de las negociaciones entre Putin y el expresidente estadounidense Donald Trump para alcanzar un acuerdo.
Tras las recientes conversaciones, Moscú y Kiev acordaron realizar un intercambio de prisioneros y continuar el diálogo una vez que cada parte presente un plan detallado de alto el fuego. Sin embargo, varios países de la UE han pedido aumentar la presión sobre Moscú. El ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, afirmó que la UE y EE. UU. deben “asfixiar” la economía rusa “de una vez por todas”.
Desde que asumió el poder en 2023, Fico ha adoptado un enfoque que califica de “constructivo” y pragmático hacia Rusia. En un mensaje en video, afirmó: “Europa necesita a Rusia, y Rusia necesita a Europa”, abogando por una política de cooperación en lugar de una de odio y cortinas de hierro.