127 views 4 mins 0 comments

El 13% de los australianos no sabe dónde se encuentra la Gran Barrera de Coral

In Sin categoría
mayo 19, 2025

Investigaciones recientes han revelado que los australianos sienten una profunda conexión con la Gran Barrera de Coral (GBR), una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo. Sin embargo, un sorprendente 13% de la población no sabe ubicarla en el mapa. Este hallazgo proviene de una encuesta realizada por investigadores de la Universidad de Australia del Sur (UniSA), cuyos resultados han sido publicados en la revista Marine and Freshwater Research.

El estudio, que se llevó a cabo a través de redes sociales, involucró a 113 australianos que respondieron preguntas abiertas sobre la GBR, incluyendo su localización, las especies que la habitan, su importancia para Australia y las principales amenazas que enfrenta. Aunque la mayoría (86.72%) identificó correctamente la costa de Queensland como el hogar de la Gran Barrera, un porcentaje significativo mostró desconocimiento sobre su ubicación exacta.

Conocimientos sobre la biodiversidad y amenazas

Los participantes del estudio demostraron un conocimiento general sobre la GBR, mencionando grupos amplios como peces (37%), reptiles (12%) y corales (12%). Sin embargo, el reconocimiento de especies específicas fue limitado, con el pez payaso (3.9%) y tiburones (10%) destacados entre las pocas especies mencionadas. Este resultado pone de manifiesto la necesidad de una campaña de concienciación pública que aborde las lagunas de conocimiento sobre este ecosistema frágil.

En cuanto a la importancia de la GBR, el 48% de los encuestados la identificó como un hábitat crucial para diversas especies, el 27% la reconoció como una maravilla natural y el 44% la destacó como un atractivo turístico principal. Sin embargo, sólo un 9% mencionó su relevancia para la economía australiana. Las amenazas identificadas por los participantes, en su mayoría de origen humano, incluían la escorrentía, la contaminación y los plásticos (36%), el cambio climático (33%) y el calentamiento de los océanos (24%). A pesar de que se reportaron 18 amenazas, solo tres eran de origen natural.

Jarrah Taylor, autor principal del estudio, señala que la popularidad de la GBR en campañas turísticas desde los años setenta ha contribuido a que los participantes reconozcan fácilmente los corales y los peces. Sin embargo, la identificación de especies menos conocidas, como los tiburones de arrecife o las rayas manta, no fue tan positiva. La influencia de los medios digitales y la cultura popular, como la película «Buscando a Nemo», ha jugado un papel importante en la concienciación sobre especies carismáticas, lo que a su vez puede impulsar el apoyo a la conservación.

Por otro lado, la doctora Brianna Le Busque, coautora del estudio, destaca que los participantes solo mencionaron tres especies en peligro de extinción: la tortuga verde, el coral de cuerno de ciervo y el tiburón martillo. Curiosamente, menos del 1% de los encuestados mencionó aves, a pesar de que la GBR alberga poblaciones reproductoras de 20 especies de aves marinas. Esto sugiere una necesidad urgente de educación sobre las especies en peligro que habitan en la GBR, las cuales se encuentran amenazadas por actividades humanas.

Los investigadores sugieren que futuros estudios incluyan una muestra más amplia y representativa de la población australiana, dado que el actual se compone en un 70% de mujeres y un 30% de hombres, abarcando participantes de Australia del Sur, Queensland, Nueva Gales del Sur y Victoria.

/ Published posts: 15825

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.