116 views 4 mins 0 comments

Los bosques: aliados clave para la salud mental y física, según un estudio internacional

In Sin categoría
mayo 19, 2025

Un estudio internacional de gran envergadura, liderado por la Universidad de Surrey y la Universidad de Gante, ha puesto de manifiesto la relación entre las características de los bosques y los beneficios para la salud humana. Publicada en la revista Nature Sustainability, esta investigación forma parte del proyecto Dr. Forest, que ha analizado 164 bosques en cinco países europeos y ofrece orientaciones valiosas para la gestión forestal y la planificación urbana.

Impacto de la estructura y diversidad de los bosques en la salud

Los hallazgos revelan que la diversidad de especies de árboles tiene un efecto positivo, aunque limitado, sobre la salud y el bienestar humano. Por ello, aumentar la diversidad de especies arbóreas se considera una intervención segura y beneficiosa para los gestores forestales, proporcionando además múltiples co-beneficios más allá de la salud humana, como el apoyo a la biodiversidad no arbórea asociada.

En cuanto a la estructura forestal, se ha encontrado que la densidad del dosel tiene el impacto más significativo en la salud. Un dosel denso puede reducir el estrés térmico al proporcionar más sombra y crear un microclima más estable, al tiempo que mejora la calidad del aire al aumentar la superficie foliar para la deposición de partículas finas. Estos aspectos son especialmente cruciales en áreas urbanas, donde las olas de calor y los contaminantes atmosféricos son más frecuentes.

No obstante, un dosel denso también puede aumentar el riesgo de enfermedades como la enfermedad de Lyme, ya que las garrapatas prosperan en climas húmedos. Además, una mayor sombra puede limitar la luz que llega al suelo forestal, lo que perjudica el crecimiento de plantas medicinales y, por ende, su potencial para aportar beneficios a la salud.

Desde una perspectiva de salud mental, se ha comprobado que la simple presencia en un bosque resulta beneficiosa, ya que reduce la ansiedad y el estrés, además de incrementar las emociones positivas. Los bosques que las personas perciben como más biodiversos y naturales son los que más beneficios aportan en este sentido.

La doctora Melissa Marselle, docente de psicología ambiental, señala que «nuestro estudio demuestra que los bosques ofrecen en general un beneficio para la salud mental, reduciendo la ansiedad y el estrés, independientemente de su biodiversidad o estructura». En un contexto donde uno de cada seis habitantes en Inglaterra sufre de ansiedad y depresión semanalmente, esta investigación sugiere que el simple hecho de estar en un bosque puede mejorar la salud mental. Para el Reino Unido, esto implica la necesidad de preservar los bosques urbanos, facilitando así el acceso a espacios naturales para la población, lo que podría ser incluso prescrito por el Servicio Nacional de Salud (NHS) como parte de tratamientos para la salud mental.

Más información:
Loïc Gillerot et al, Forest biodiversity and structure modulate human health benefits and risks, Nature Sustainability (2025). DOI: 10.1038/s41893-025-01547-3

/ Published posts: 15821

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.