Pavel Durov se ofrece a testificar sobre las elecciones en Rumanía tras acusaciones de fraude

In Internacional
mayo 20, 2025

El fundador de Telegram, Pavel Durov, ha manifestado su disposición a testificar en Rumanía en relación con las alegaciones de interferencia extranjera en las recientes elecciones presidenciales del país. Esta declaración se produce tras la petición del candidato derrotado, George Simion, quien ha solicitado la anulación de los resultados debido a supuestas irregularidades.

Durov, en un mensaje publicado en la red social X, expresó su intención de “ayudar” a la democracia rumana, en respuesta a las acusaciones de Simion, un candidato de derecha euroescéptico que perdió la segunda vuelta electoral con un 46,4% de los votos frente al 53,6% obtenido por el centrista proeuropeo Nicusor Dan. Simion ha denunciado que las elecciones estuvieron marcadas por “interferencias externas por actores estatales y no estatales”, incluyendo a Francia y Moldavia, y ha instado al Tribunal Constitucional a anular los resultados.

Las acusaciones de interferencia y el contexto político

Las afirmaciones de Simion han encontrado un inesperado respaldo en Durov, quien ha alegado que el jefe de la inteligencia exterior francesa, Nicolas Lerner, le solicitó personalmente que censurara a los conservadores en su plataforma antes de las elecciones. Sin embargo, la Dirección General de Seguridad Exterior de Francia ha desmentido estas acusaciones, afirmando que su contacto con Durov se limitó a recordarle “firmemente” sus responsabilidades en la prevención de amenazas terroristas y de pornografía infantil.

Este episodio se enmarca en un contexto político tenso en Rumanía, donde las elecciones han estado acompañadas de controversias. En noviembre, la primera vuelta electoral fue ganada de manera sorpresiva por el independiente de extrema derecha, Calin Georgescu, aunque el Tribunal Constitucional rumano anuló esos resultados, citando interferencias rusas. La investigación inicial sugiere que la sorprendente victoria de Georgescu podría haber sido impulsada por una campaña de una empresa vinculada al Partido Nacional Liberal, que buscaba fragmentar el voto conservador. A pesar de ello, Georgescu fue finalmente excluido de la nueva elección.

Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rumanía ha acusado a Moscú de interferir en la reciente segunda vuelta electoral. Desde el Kremlin, se ha desestimado esta acusación, sugiriendo que el “desastre electoral” en Bucarest no merece ser considerado como una votación legítima.

La situación en Rumanía pone de relieve las tensiones geopolíticas en la región y el papel de las plataformas digitales en la política contemporánea, donde las alegaciones de manipulación y censura se entrelazan con las luchas por la democracia y la soberanía nacional.

/ Published posts: 15946

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.