Rubio: La comunicación entre potencias nucleares es esencial para evitar conflictos

In Internacional
mayo 21, 2025

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha subrayado la importancia de mantener un canal de comunicación abierto entre las dos principales potencias nucleares del mundo, a pesar de las diferencias en sus posturas. Durante su comparecencia ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Rubio criticó la administración del expresidente Joe Biden por haber cerrado efectivamente las líneas de comunicación con Rusia, lo que, según él, es una acción irresponsable.

Rubio destacó que Rusia posee el “mayor arsenal de armas estratégicas del mundo y uno de los más grandes en armas nucleares tácticas”. En este contexto, enfatizó que “debe haber algún nivel de comunicación entre Estados Unidos y Moscú”, independientemente de la situación en Ucrania. El secretario de Estado argumentó que es “francamente irresponsable no tener a las dos mayores potencias nucleares del planeta comunicándose, como ocurrió durante tres años” bajo la administración Biden.

La comunicación entre actores clave en el ámbito internacional es esencial para “prevenir errores de cálculo y guerras”, concluyó Rubio. Esta perspectiva se alinea con la idea de que el diálogo, aunque no garantice una alianza o amistad, es fundamental para la estabilidad global.

La necesidad del diálogo en tiempos de tensión

A pesar de ser presionado en varias ocasiones por el representante demócrata Bill Keating para calificar al presidente ruso, Vladimir Putin, como un criminal de guerra, Rubio se negó a hacerlo, argumentando que “no podemos poner fin a la guerra [en Ucrania] sin hablar con el Sr. Putin”. En una entrevista anterior, el diplomático reconoció que el conflicto en Ucrania se ha convertido en “una guerra por poderes entre potencias nucleares”, con Estados Unidos apoyando a Ucrania y Rusia en el bando opuesto. Esta caracterización del conflicto ha sido adoptada por el Kremlin desde hace tiempo.

Rubio también recordó que “incluso en los peores días de la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética mantuvieron comunicación”. Afirmó que, “guste o no, Rusia es una potencia, una potencia global”, y que el diálogo es absolutamente necesario para evitar “confrontaciones peligrosas”.

En un contexto similar, el expresidente Donald Trump afirmó que “si la administración Biden hubiera continuado un año más, estaríamos en la Tercera Guerra Mundial, y ahora eso no va a suceder”. Estas declaraciones reflejan la creciente preocupación en Estados Unidos sobre la escalada del conflicto en Ucrania y la necesidad de una estrategia diplomática más activa.

/ Published posts: 16025

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.