Previsión de una nueva temporada de huracanes activa en el Atlántico, aunque menos caótica que en 2024

In Ciencia y Tecnología
mayo 22, 2025

Perspectivas para la Temporada de Huracanes en el Atlántico

Washington, D.C. – Con las temperaturas de los océanos por encima de lo normal, los meteorólogos anticipan otra temporada de huracanes inusualmente activa en el Atlántico. Sin embargo, se estima que esta temporada no será tan caótica como la de 2024, que se clasificó como la tercera más costosa de la historia, generando tormentas devastadoras como Beryl, Helene y Milton. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha presentado su pronóstico para la temporada de huracanes, que comenzará el 1 de junio y se extenderá hasta finales de noviembre. Según la NOAA, existe un 60% de probabilidad de que la temporada sea más activa de lo normal, un 30% de que se mantenga en niveles cercanos a lo habitual y solo un 10% de que sea más tranquila.

El pronóstico indica que se pueden formar entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales entre seis y diez podrían convertirse en huracanes. De estos, se prevé que entre tres y cinco alcancen la categoría de huracán mayor, con vientos superiores a 177 km/h. Para comparar, una temporada típica cuenta con 14 tormentas nombradas, de las cuales siete llegan a ser huracanes y tres se convierten en huracanes mayores. Aunque las temperaturas oceánicas no son tan extremas como las del año pasado, siguen siendo un factor determinante para un pronóstico activo, según Ken Graham, director del Servicio Meteorológico Nacional.

A pesar de los recortes de personal en la NOAA, la capacidad de la agencia para prever y gestionar los riesgos asociados a los huracanes se mantiene fuerte, como se destacó en una reciente conferencia de prensa. Desde 1995, 21 de las 30 temporadas de huracanes en el Atlántico han sido clasificadas oficialmente como más activas de lo normal. Este dato refleja una tendencia preocupante, ya que el cambio climático, impulsado por la actividad humana, ha contribuido a que las tormentas sean más intensas y húmedas, así como a que se desarrollen más rápidamente, lo que representa un mayor riesgo para las comunidades vulnerables.

/ Published posts: 16100

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.