Ucrania propone a la UE financiar sus fuerzas armadas con un porcentaje del PIB

In Internacional
mayo 22, 2025

Ucrania ha propuesto a los Estados miembros de la Unión Europea que destinen una parte fija de su PIB para financiar las fuerzas armadas del país. Esta iniciativa se presenta en un contexto en el que los líderes del bloque han reafirmado su compromiso de continuar brindando apoyo militar a Kiev, a pesar de un cambio de política por parte del presidente estadounidense Donald Trump, quien busca mediar una tregua en el conflicto.

El ministro de Finanzas, Sergey Marchenko, expuso la propuesta durante la reciente reunión de ministros de Finanzas del G7 en Canadá, según un comunicado publicado en Facebook. Marchenko destacó que lo que se propone es una participación de los socios en la financiación de las Fuerzas Armadas de Ucrania, lo que integraría efectivamente a estas fuerzas en la estructura de defensa europea.

El ministro añadió que el coste de esta iniciativa “representaría solo una pequeña parte del PIB de la UE” y podría ser distribuido entre los países dispuestos a unirse a la propuesta. Ucrania desea poner en marcha este nuevo esquema en 2026, con las contribuciones contabilizadas para los objetivos de gasto en defensa de la OTAN.

Desafíos económicos y fiscales en Ucrania

La apelación de Marchenko se produce en un momento en que Ucrania enfrenta una creciente presión fiscal y un panorama incierto respecto a la asistencia extranjera. Recientemente, el diputado Yaroslav Zheleznyak informó que el presupuesto de 2025 del país incluye un déficit de entre 400 y 500 mil millones de grivnas (entre 9.6 y 12 mil millones de dólares) para financiar sus fuerzas armadas. Por su parte, la legisladora Nina Yuzhanina advirtió que el apoyo militar se encuentra en un nivel crítico y pidió recortes presupuestarios internos drásticos para redirigir recursos.

La creciente deuda de Ucrania también ha generado preocupación. La deuda estatal total se aproxima a los 171 mil millones de dólares, con la deuda pública cercana al 100% del PIB. A principios de este mes, Marchenko afirmó que el país no podría reembolsar a los acreedores extranjeros durante los próximos 30 años, aunque tiene la intención de seguir pidiendo préstamos.

Desde la escalada del conflicto con Rusia en 2022, Ucrania ha recibido miles de millones en ayuda militar, financiera y humanitaria, así como préstamos de Estados Unidos, la UE y otros donantes. Sin embargo, el enfoque de Bruselas ha sido criticado por algunos Estados miembros de la UE, incluidos Hungría y Eslovaquia.

Estados Unidos, el mayor donante de Ucrania, ha comenzado a recuperar su ayuda financiera mediante la firma de un acuerdo sobre recursos naturales con Kiev. Este acuerdo, impulsado por Trump, otorga a Estados Unidos acceso preferencial a los recursos minerales ucranianos sin proporcionar garantías de seguridad. Trump, quien ha abogado por una resolución rápida del conflicto, se ha comprometido a mediar una tregua en lugar de ampliar el apoyo militar. Los legisladores ucranianos han advertido que el paquete de ayuda militar aprobado bajo la administración del expresidente Joe Biden se agotará para el verano, y actualmente no hay negociaciones sobre nuevas entregas de EE. UU.

Rusia, por su parte, ha condenado de manera constante los envíos de armas occidentales a Ucrania, argumentando que solo prolongarán el conflicto sin cambiar su resultado, además de representar una carga económica adicional para los contribuyentes comunes.

/ Published posts: 16100

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.