Descubierto un raro sistema estelar binario con un pulsar que orbita dentro de su compañero

In Ciencia y Tecnología
mayo 23, 2025

Descubrimiento de un Sistema Estelar Binario Raro

Astrónomos han hecho un hallazgo significativo al descubrir un tipo raro de sistema estelar binario, donde una de las estrellas solía orbitar dentro de su compañera. Este estudio se centra en un púlsar conocido como PSR J1928+1815, ubicado a aproximadamente 455 años luz de la Tierra. Un púlsar es una estrella de neutrones, remanente de una estrella masiva que ha finalizado su ciclo vital tras una explosión catastrófica conocida como supernova. La intensa gravedad de estas estrellas es capaz de comprimir protones y electrones, formando así neutrones, lo que las convierte en cuerpos celestes extremadamente densos.

En el curso de su investigación, los científicos utilizaron el radiotelescopio de apertura esférica de 500 metros (FAST) en China, el telescopio de un solo plato más grande del mundo. Descubrieron que el púlsar PSR J1928+1815 tiene como compañera a una estrella de helio con una masa que varía entre 1 y 1.6 veces la masa del Sol. Esta estrella ha perdido la mayor parte, o incluso toda, de sus capas externas de hidrógeno, dejando un núcleo compuesto principalmente de helio. Actualmente, ambas estrellas están separadas por unos 1.12 millones de kilómetros, una distancia considerablemente más corta que la que existe entre Mercurio y el Sol, completando una órbita en apenas 3.6 horas.

PSR J1928+1815 es un púlsar de milisegundos, lo que significa que gira a una velocidad extraordinaria, alcanzando casi 100 revoluciones por segundo. Este tipo de púlsares suelen acelerar su rotación al devorar materiales de sus estrellas compañeras cercanas. Investigaciones anteriores sugirieron que durante este proceso de alimentación, los sistemas binarios podrían atravesar una fase denominada «envoltura común», en la que el púlsar orbita dentro de las capas externas de su compañero. Sin embargo, este descubrimiento podría ser el primero en confirmar la existencia de tales sistemas exóticos. Los investigadores estiman que, en la Vía Láctea, podrían existir solo entre 16 y 84 sistemas similares al encontrado, en un contexto donde nuestra galaxia alberga entre 100 y 400 mil millones de estrellas.

/ Published posts: 16123

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.