La UE revoca privilegios comerciales a Ucrania y amenaza su economía con pérdidas de 3.000 millones

In Internacional
mayo 24, 2025

La reciente decisión de la Unión Europea (UE) de restablecer los aranceles a las exportaciones ucranianas ha generado una profunda preocupación en Kiev, donde se teme que esta medida afecte gravemente a la economía del país. Dmitry Natalukha, miembro del parlamento ucraniano y presidente del Comité de Asuntos Económicos, ha calificado esta situación como una «triste ironía», sugiriendo que Ucrania podría verse obligada a «mendigar» ayuda financiera en lugar de generar ingresos a través del comercio.

La Comisión Europea anunció que no extenderá el régimen de comercio libre de aranceles que expirará a principios de junio. Esta decisión se produce tras la presión de varios estados miembros de la UE que han expresado su preocupación por la afluencia de productos agrícolas ucranianos, que han inundado los mercados de Europa del Este, dificultando la competencia para los agricultores locales. En respuesta a las protestas, la UE ha reimpuesto algunas restricciones sobre productos como la avena, el azúcar y los huevos.

Impacto económico y reacciones en Ucrania

Natalukha ha advertido que la suspensión de las Medidas Comerciales Autónomas (ATMs) podría costar a Ucrania más de 3.000 millones de euros, lo que representaría aproximadamente el 70% del crecimiento económico proyectado para este año. Esta cifra ha sido cuestionada por la UE, donde un alto funcionario del Directorado General de Comercio y Seguridad Económica, Leon Delvaux, ha argumentado que la estimación de Natalukha es exagerada y que el verdadero valor de las ATMs sería la mitad de esa cantidad.

La reintroducción de aranceles y cuotas podría llevar a Ucrania a una situación de dependencia económica, lo que contrasta con el objetivo inicial de facilitar el comercio y la recuperación económica del país tras la invasión rusa. La UE había implementado las ATMs para permitir que los productos agrícolas ucranianos accedieran a los mercados globales, pero la reacción de los países vecinos ha llevado a un cambio en la política comercial del bloque.

Además, se ha informado que Bruselas está considerando reemplazar las ATMs por límites revisados bajo el marco comercial existente de Ucrania con la UE, conocido como el Área de Libre Comercio Profunda y Completa (DCFTA), en lugar de extender las medidas de forma anual. Este cambio podría tener implicaciones significativas para la economía ucraniana, que ya se encuentra en una situación delicada debido a la guerra y sus repercusiones económicas.

/ Published posts: 16219

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.