
El 22 de mayo de 2025, Xiaomi presentó su primer SUV eléctrico, el YU7, en Beijing, con un lanzamiento completo programado para julio. Esta empresa, conocida principalmente por sus smartphones, ha decidido expandir su ámbito de actuación al competitivo sector de los vehículos eléctricos, intentando desafiar la supremacía de marcas como Tesla en el mercado chino.
Menos de un año después de lanzar su primer coche eléctrico, Xiaomi desveló el YU7, el cual promete una autonomía de al menos 760 kilómetros con una sola carga, superando la cifra de 719 km anunciada para el modelo de Tesla, el Model Y. Este aspecto de la autonomía es crucial para los consumidores que desean evitar las molestias de cargas frecuentes, reflejando una comprensión del mercado que a menudo se pasa por alto en otras regiones.
Según el analista de Citi, Jeff Chung, el YU7 podría reducir significativamente la cuota de mercado del Model Y en China. Se estima que el precio del nuevo SUV oscilará entre 250,000 y 320,000 yuanes (aproximadamente entre 34,700 y 44,420 dólares), lo que lo posiciona en una franja competitiva frente al Model Y, que comienza en 263,500 yuanes. Citi prevé ventas mensuales de alrededor de 30,000 unidades, lo que podría traducirse en entre 300,000 y 360,000 unidades anuales una vez que se consolide su comercialización.
Competencia en el mercado de vehículos eléctricos
La llegada del YU7 se produce en un contexto en el que el Model Y fue el segundo vehículo eléctrico más vendido en China durante los seis meses hasta abril de este año, según datos de Autohome. En este periodo, el Seagull de BYD lideró la lista, mientras que el Wuling Hongguang Mini ocupó la tercera posición. En el mes de abril, el Geely Geome Xingyuan fue el más vendido, seguido de los modelos de BYD y el Wuling Hongguang Mini. El SU7 de Xiaomi, que se lanzó anteriormente, se posicionó en el cuarto lugar, por detrás de tres modelos de BYD y el Model Y, que ocupó el octavo puesto.
El YU7 se presenta como un SUV de lujo, y su éxito en ventas podría superar al del SU7, según Elinor Leung, directora de investigación en telecomunicaciones y internet de CLSA. El año pasado, Xiaomi lanzó su primer coche eléctrico, el SU7, a un precio inferior en 4,000 dólares al de Tesla Model 3, lo que obligó a Tesla a ajustar el precio de su modelo. Actualmente, el SU7 se ofrece a un precio de 215,900 yuanes, en comparación con los 235,500 yuanes del Model 3, aunque este último aún es más caro.
A pesar de un pequeño descenso en las entregas del SU7 en abril, donde se reportaron más de 28,000 unidades vendidas, el impacto de un accidente trágico que involucró a un SU7 en China ha llevado al país a imponer restricciones en la publicidad de sistemas de asistencia al conductor.
Xiaomi reveló el YU7 durante un evento de lanzamiento de un teléfono premium que utiliza un nuevo chip que, según la compañía, rivaliza con los de Apple en ciertas métricas, aunque este aspecto no ha sido verificado de manera independiente. Por su parte, la competencia en el sector eléctrico se intensifica, ya que empresas como Xpeng también se preparan para presentar sus modelos actualizados, lo que indica un panorama cada vez más dinámico en el mercado de vehículos eléctricos en China.