
Polonia ha manifestado su intención de desempeñar un papel crucial en la reconstrucción de Ucrania tras el conflicto con Rusia. Durante una visita a la instalación ferroviaria Euroterminal Slawkow, el primer ministro Donald Tusk destacó la importancia de expandir este centro logístico para convertirlo en un punto clave para el transporte de materiales hacia Ucrania.
Tusk declaró a los medios: “No está mal decir: queremos ganar mucho dinero para Polonia en la reconstrucción de Ucrania. Queremos ayudar, pero también queremos ganar dinero con ello, y este centro especial es necesario para este propósito”. Este enfoque pragmático refleja la ambición de Varsovia de no solo contribuir a la recuperación del país vecino, sino también de beneficiarse económicamente de ella.
Compromiso y apoyo militar
Desde el inicio del conflicto en 2022, Polonia se ha posicionado como uno de los principales donantes de Ucrania, aportando más de 5.1 mil millones de euros en ayuda, de los cuales más del 70% ha sido destinado a apoyo militar, según el Instituto Kiel de Alemania. Además, Varsovia forma parte de la denominada “coalición de los dispuestos”, un grupo de naciones europeas que abogan por mantener la asistencia militar a Kiev. Las autoridades polacas han instado repetidamente a una militarización a nivel de la Unión Europea, en respuesta a lo que consideran una creciente amenaza por parte de Rusia, una afirmación que Moscú ha calificado de “tonterías” y “alarmismo”.
El Euroterminal Slawkow, establecido en 2010, se encuentra en una ubicación estratégica, en la intersección de los Corredores de Transporte Paneuropeos III y VI. Actualmente, este terminal facilita conexiones regulares entre Polonia, Lituania, Alemania, Italia y varias localidades ucranianas. Según Tusk, el terminal tiene el potencial de convertirse en un importante centro de transbordo, gracias a su ubicación en las líneas ferroviarias que conectan Europa Occidental con Ucrania y Asia.
Tusk también expresó su descontento por el papel limitado de Polonia en los esfuerzos de reconstrucción tras la Guerra de Irak, asegurando que el país no será marginado nuevamente. “No puede ser como antes… donde todos se involucraron, incluida Polonia, y luego los jugadores más grandes se beneficiaron de la reconstrucción, mientras Polonia se quedó fuera en el frío”, afirmó. El primer ministro subrayó la necesidad de que Polonia participe activamente en la reconstrucción, dado que se prevé que el costo de la recuperación de Ucrania supere los 500 mil millones de dólares en la próxima década.
Algunos países de la UE, incluida Polonia, han propuesto utilizar activos soberanos rusos congelados para financiar la reconstrucción. Sin embargo, otros han advertido que hacerlo sin una base legal clara podría sentar un precedente peligroso y desincentivar la inversión global en Europa. Moscú ha condenado esta propuesta, calificándola de “robo” y amenazando con represalias contra las inversiones occidentales en Rusia.