La ANP prohíbe a Al Jazeera cubrir la crisis en Cisjordania tras acusaciones de desinformación

In Internacional
enero 03, 2025

La Autoridad Nacional Palestina (ANP), bajo la presidencia de Mahmud Abás, ha decidido suspender las emisiones de Al Jazeera y prohibir temporalmente las actividades de sus periodistas en Cisjordania. Esta medida se produce tras las acusaciones de un comité especial de la ANP, que señala a la cadena qatarí por emitir “material incitador, propagar desinformación e interferir en los asuntos internos de los palestinos”, lo que, según ellos, fomenta “la división y la inestabilidad”. La información ha sido difundida por la agencia oficial de noticias Wafa. Este acto de censura se alinea con la postura de Israel, que en mayo ya había prohibido las emisiones de Al Jazeera, acusándola de ser “un altavoz de Hamás” y una “amenaza para la seguridad nacional”.

Ambas decisiones reflejan un claro intento de silenciar a una de las cadenas de noticias más influyentes en Oriente Próximo, conocida por su cobertura exhaustiva y profesional de la región. Al Jazeera ha respondido a la ANP calificando esta decisión como un intento de disuadir a la cadena en su cobertura de la escalada de acontecimientos en los territorios ocupados.

Cobertura de Operaciones Militares en Jenín

El veto de la ANP se ha desencadenado por la cobertura que Al Jazeera ha hecho de las operaciones militares llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad palestinas en el campo de refugiados de Jenín. Estas operaciones han coincidido con el devastador asalto israelí sobre Gaza, que ha dejado un saldo trágico de más de 150.000 muertos y heridos, además de la destrucción de gran parte de las infraestructuras del enclave.

Desde principios de diciembre, las redadas en Jenín han sido casi diarias, con enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y militantes de Hamás, la Yihad Islámica y otras facciones armadas. En este contexto, decenas de milicianos han sido arrestados y al menos media docena han muerto a manos de las fuerzas de seguridad palestinas. Entre las víctimas se encuentra la periodista Shatha Sabbagh, quien fue asesinada por un disparo en la cabeza, un hecho denunciado por varios de sus colegas.

A pesar de que la ANP gobierna en la Cisjordania ocupada, su soberanía es limitada y enfrenta múltiples restricciones impuestas por las fuerzas militares israelíes. La ANP es objeto de un profundo desprestigio entre los palestinos, quienes acusan a sus dirigentes de corrupción e incompetencia, así como de imponer un régimen autoritario que colabora con Israel en la represión de la resistencia palestina. Esto ha llevado a que en áreas como los campos de refugiados, la ANP ejerza un control relativo, teniendo que compartir el poder con las facciones armadas.

La ANP ha justificado sus operaciones en Jenín como un intento de “recuperar el control del campo de Jenín de manos de los forajidos”. Sin embargo, esta justificación llega poco después de una invasión israelí que dejó 21 muertos, incluidos varios niños, y un rastro de destrucción. Tanto las fuerzas israelíes como los paramilitares palestinos han sido acusados de actuar con “brutalidad” en Jenín, lo que ha generado un clima de tensión y desconfianza.

La suspensión de Al Jazeera en Cisjordania se produce en un contexto donde la cadena ya había sido silenciada en otros países de la región. En Egipto, su emisión está prohibida desde que el general Al Sisi asumió el poder en 2013, mientras que en Arabia Saudí no se puede acceder a su señal desde 2017 debido a tensiones políticas con Qatar. Este patrón de censura pone de manifiesto la dificultad de la prensa en Oriente Próximo para operar libremente, especialmente en un entorno tan volátil como el palestino.

/ Published posts: 6714

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.