
Las tormentas tropicales, como los huracanes, representan un desafío significativo para las regiones costeras de Estados Unidos, México, Centroamérica y el Caribe. No solo causan devastación inmediata, sino que también generan pérdidas económicas y desplazamientos humanos a gran escala. En 2023, 2,5 millones de personas intentaron cruzar la frontera sur de Estados Unidos debido a la migración climática vinculada a estos eventos extremos.
Investigación sobre el impacto de los huracanes en los recursos hídricos
Un estudio dirigido por la Universidad de Texas en Arlington subraya la importancia de analizar el impacto de las tormentas tropicales pasadas para que las comunidades puedan prepararse mejor ante futuros desastres. Un elemento clave de esta investigación es el análisis de la cantidad y tipos de precipitaciones relacionadas con las tormentas, con el fin de comprender su influencia en los recursos hídricos locales. Esta preparación es vital para mitigar daños excesivos y permitir que más personas permanezcan en sus países de origen. La urgencia de este enfoque aumenta a medida que se prevé que el cambio climático haga que las tormentas tropicales sean entre un 10% y un 15% más frecuentes e intensas.
El profesor Ricardo Sánchez-Murillo, autor principal del estudio, destaca que, aunque se conoce el impacto de las tormentas tropicales en los recursos hídricos, pocos estudios han examinado el escurrimiento de agua de estos eventos y su efecto en las poblaciones locales. Junto a un equipo de investigadores de diversas instituciones internacionales en regiones propensas a huracanes, como Bahamas, Costa Rica y México, el equipo analizó las «huellas» hídricas, conocidas como composiciones isotópicas. Este análisis proporciona nuevas perspectivas sobre cómo las precipitaciones derivadas de las tormentas influyen en los ciclos hídricos regionales.
Según Sánchez-Murillo, «nuestro análisis exhaustivo de las composiciones isotópicas en la precipitación derivada de tormentas tropicales ofrece una comprensión más profunda del papel que estos sistemas meteorológicos desempeñan en los ciclos hídricos regionales y en las predicciones climáticas». El investigador enfatiza que entender el impacto de las precipitaciones es crucial para que las comunidades se preparen adecuadamente para las tormentas extremas y gestionen sus recursos hídricos antes y después de estos eventos.
El equipo de investigación, que incluye a expertos de universidades como Brown, Clemson y Rice, planea ampliar su trabajo. Los estudios futuros se centrarán en la evaporación y los patrones de recarga de aguas subterráneas resultantes de las tormentas tropicales, así como en cómo podrían cambiar las trayectorias de estas tormentas debido al cambio climático.
Esta investigación tiene implicaciones amplias para mejorar la comprensión sobre cómo las tormentas tropicales afectan los recursos hídricos y el clima, lo que podría llevar a mejores estrategias de predicción y gestión.