Aumento del estrés financiero: los pagos mínimos de tarjetas de crédito alcanzan un máximo histórico

In Economía
enero 22, 2025

El estrés de los consumidores en Estados Unidos ha alcanzado niveles preocupantes, según un reciente informe de la Reserva Federal de Filadelfia. Un número creciente de titulares de tarjetas de crédito está realizando únicamente los pagos mínimos de sus deudas, alcanzando un récord de 12 años. Este fenómeno se ha intensificado desde 2021, en un contexto donde las tasas de interés han aumentado drásticamente y los retrasos en los pagos también han crecido.

La proporción de titulares de tarjetas que solo realizan los pagos mínimos ha escalado hasta un 10.75% en el tercer trimestre de 2024, lo que representa un aumento significativo en comparación con los niveles anteriores. Este incremento en los pagos mínimos va de la mano con un aumento en las tasas de morosidad, que ha subido al 3.52%, más del doble respecto al mínimo alcanzado durante la pandemia.

Señales de fortaleza y desafíos económicos

A pesar de estas cifras alarmantes, existen señales de fortaleza en la economía. A pesar de la creciente morosidad, esta sigue siendo inferior a los picos alcanzados durante la crisis financiera de 2008-2009. Expertos como Elizabeth Renter, economista senior de NerdWallet, sugieren que, en general, los consumidores se mantienen robustos, aunque el panorama es incierto.

El gasto de los consumidores ajustado a la inflación creció un 2.9% en noviembre, lo que sugiere que, aunque enfrentan desafíos, los hogares continúan apoyando la economía. Goldman Sachs estima que el crecimiento del gasto se desacelerará en 2025, pero seguirá siendo sólido, con un aumento real del 2.3% previsto para este año.

Sin embargo, esta aparente fortaleza se encuentra bajo presión. Las tasas promedio de las tarjetas de crédito han alcanzado el 21.5%, un 50% más que hace tres años, lo que ha llevado a un aumento en las deudas acumuladas por los consumidores. Actualmente, la deuda de crédito rotativo se sitúa en 645 mil millones de dólares, un aumento del 52.5% desde su mínimo en 2021.

El uso de tarjetas de crédito para gastos esenciales ha aumentado, con un 48% de los encuestados afirmando que dependen de ellas para cubrir necesidades básicas. En este contexto, la situación se vuelve más precaria, ya que los pagos mínimos pueden llevar a los consumidores a un ciclo de deuda difícil de romper.

Además de las tarjetas de crédito, el mercado hipotecario también refleja la tensión económica. Las originaciones de hipotecas han caído a su nivel más bajo en más de 12 años, con una disminución drástica en la demanda debido a las altas tasas de interés. Este escenario ha llevado a un aumento en las proporciones de deuda sobre ingresos en los préstamos hipotecarios, lo que complica aún más la situación para los hogares.

/ Published posts: 8462

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.