El fin del acuerdo de gas entre Ucrania y Rusia dispara los precios en Europa

In Internacional
enero 31, 2025

Los precios del gas en Europa han alcanzado niveles máximos no vistos desde octubre de 2023, impulsados por las interrupciones en el suministro tras la reciente decisión de Ucrania de no prorrogar un acuerdo de tránsito de gas con Moscú. Las previsiones de un clima más frío han intensificado las preocupaciones en un mercado energético ya de por sí ajustado.

Ucrania decidió a finales de 2024 terminar su contrato de tránsito de gas de cinco años con el gigante energético ruso Gazprom, lo que ha cortado el suministro de gas ruso por tubería a países como Hungría, Rumanía, Polonia, Eslovaquia, Austria, Italia y Moldavia. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha afirmado que la terminación del contrato busca eliminar los ingresos energéticos de Moscú. Sin embargo, Eslovaquia y Hungría han acusado a Zelenski de provocar deliberadamente una crisis energética con fines políticos.

El contrato de referencia del gas en el hub TTF de los Países Bajos subió más de un 4% el pasado viernes, superando los 590 dólares por mil metros cúbicos, o 53,62 euros por megavatio-hora, prolongando el rally de días anteriores.

Impacto en el mercado energético europeo

Los datos indican que los niveles de almacenamiento de gas en la UE han disminuido a aproximadamente el 55%, significativamente por debajo del 72% registrado en el mismo periodo del año pasado y también por debajo del promedio de cinco años del 62%. Los analistas anticipan un aumento adicional en la demanda de calefacción debido a las previsiones de que las temperaturas seguirán cayendo en los próximos días.

La UE ha enfrentado una reducción dramática en las importaciones de gas ruso, que anteriormente representaban el 40% del suministro total del bloque, debido a las sanciones relacionadas con Ucrania y el sabotaje de los gasoductos Nord Stream en 2022. Para compensar esta pérdida, la UE ha incrementado su dependencia de las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) más costoso de Estados Unidos y Noruega, lo que ha elevado los costos energéticos en general. Recientes interrupciones en los campos Gullfaks, Troll y Asgard de Noruega han restringido aún más el suministro energético a Europa continental.

A pesar de los esfuerzos en curso para reducir la dependencia de la energía rusa, los Estados miembros de la UE han estado importando volúmenes récord de GNL ruso. En la primera mitad de 2024, Rusia se convirtió en el segundo mayor proveedor de GNL de la UE, solo detrás de Estados Unidos, según datos del Instituto de Análisis Económico y Financiero de la Energía.

El presidente estadounidense Donald Trump había instado anteriormente a Bruselas a adquirir más GNL estadounidense, amenazando con aranceles si no cumplían. La UE se verá cada vez más obligada a depender del GNL en medio de crecientes tensiones geopolíticas, ya que los niveles actuales son “insuficientes” para que el mercado europeo “equilibre y reconstruya inventarios para el próximo invierno”, advierten analistas de DNB Markets, según The MarketWatch.

Funcionarios de la UE están discutiendo la posibilidad de reanudar las importaciones de gas ruso como parte de un posible acuerdo para resolver el conflicto en Ucrania, según informó esta semana el Financial Times. Sin embargo, existe una cautela considerable, ya que tal movimiento podría socavar los esfuerzos en curso para diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de los suministros rusos. Moscú también ha expresado escepticismo sobre la viabilidad del plan reportado.

/ Published posts: 6330

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.