Arthur Paul Pedersen, científico investigador del CUNY Remote Sensing Earth Systems (CREST) Institute y profesor adjunto de informática en la Escuela de Ingeniería Grove de The City College de Nueva York, ha publicado un ensayo crítico sobre la medición en el discurso científico en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Este trabajo advierte sobre las peligrosas implicaciones de la falta de alfabetización en medición en la ciencia contemporánea y hace un llamado a realizar esfuerzos sistemáticos para reformar esta habilidad esencial.
La importancia de la alfabetización en medición
El ensayo subraya que la alfabetización en medición es indispensable para llevar a cabo de manera efectiva las actividades científicas, que incluyen la inferencia, el diseño experimental, la validación y el tratamiento de errores en la construcción de teorías. Esta competencia proporciona la base necesaria para formar perspectivas y tomar decisiones en temas de ciencia y políticas públicas, abarcando desde la reproducibilidad y crisis de teorías hasta propuestas para abordarlas, decisiones de financiación para programas de investigación y agencias gubernamentales, y políticas de salud pública y económica.
Pedersen señala que la historia está llena de episodios que demuestran el impacto adverso que puede acarrear la falta de alfabetización en medición, desde el movimiento eugénico estadounidense hasta la crisis financiera de 2008. «Al recurrir a ideas y ejemplos de diversas disciplinas científicas en un lenguaje accesible tanto para científicos como para legos, este documento argumenta a favor de la promoción de la alfabetización en medición y la necesidad de ser responsables en su mantenimiento», afirma el autor.
Este ensayo no solo se presenta como una crítica, sino también como un llamado a la acción para revitalizar la alfabetización en medición en el discurso científico. «Al hacerlo, se pueden tomar pasos significativos para abordar crisis en el discurso científico, como la crisis de reproducibilidad, y promover una comunicación científica más eficaz y significativa. Es esencial que la alfabetización en medición permita a los científicos actuar como embajadores responsables y confiables del conocimiento, tanto para los responsables políticos como para el público en general», añade Pedersen.
Los coautores del estudio están afiliados a diversas instituciones académicas de renombre, incluyendo la Universidad de Syracuse, la Universidad de Washington, la Universidad de Missouri, la Universidad de Australia Occidental, The Johns Hopkins University, la Universidad de Texas en Austin, la Universidad de Trento en Italia y la Universidad de Potsdam en Alemania.
Más información: Arthur Paul Pedersen et al, Discourse on measurement, Proceedings of the National Academy of Sciences (2025). DOI: 10.1073/pnas.2401229121