127 views 4 mins 0 comments

El sonido del skate: una experiencia sensorial que une y desafía

In Sin categoría
febrero 01, 2025

Un reciente estudio publicado en la revista Sport in Society revela la importancia del sonido en la experiencia de los skaters, un aspecto que a menudo pasa desapercibido en la apreciación de este deporte urbano. La investigación, realizada por el Dr. Paul O’Connor de la Universidad de Exeter, destaca cómo los patinadores desarrollan una conexión profunda con el ruido que generan al interactuar con diversas superficies urbanas.

Los skaters no solo escuchan el sonido de sus maniobras, sino que también lo sienten. Esta dimensión sensorial es fundamental para validar el éxito de sus técnicas y para evaluar las condiciones de las superficies donde practican. Sin embargo, el estudio también señala un fenómeno conocido como el «paradoja del sonido del skate», donde los patinadores son conscientes del impacto negativo que su ruido puede tener en las personas que los rodean, lo que les lleva a modificar su comportamiento en determinadas circunstancias.

La experiencia sensorial del skateboarding

Los participantes en este estudio, que varían en edad desde los 19 hasta los 51 años y cuentan con una experiencia media de 12 años en el skate, describen el sonido del skateboarding como una mezcla de lo desagradable y lo hermoso. Para muchos, el sonido es un componente esencial de la experiencia, incluso actuando como un elemento terapéutico, especialmente para aquellos que se identifican como neurodiversos.

El Dr. O’Connor señala que los skaters utilizan términos evocadores para describir el sonido de su actividad, como «clattering» (estruendo), «rough» (áspero) y «loud in the best way» (ruidoso de la mejor manera). Esta riqueza descriptiva refleja cómo el sonido está intrínsecamente ligado a la identidad y la cultura del skateboarding. Sin embargo, muchos de los entrevistados también reconocen que el ruido puede ser abrumador en ciertos entornos, como en skateparks o zonas residenciales, lo que les lleva a elegir otros lugares para practicar.

La investigación revela, además, que el sonido del skateboarding puede ser una experiencia inclusiva, proporcionando un espacio para aquellos que se sienten marginados por deportes más estructurados. Algunos de los participantes usaron audífonos, aunque solo uno lo hizo mientras patinaba. Este fenómeno sugiere que el sonido del skateboarding puede ofrecer tanto conexión social como refugio personal, dependiendo de las necesidades del individuo.

El estudio también destaca la postura de algunos skaters que prefieren no escuchar música a través de auriculares durante su práctica, argumentando que esto va en contra de la naturaleza social del deporte. Sin embargo, hay quienes utilizan la música como una herramienta para mejorar su concentración o para crear un espacio personal en entornos que pueden resultar abrumadores.

En conclusión, el estudio del Dr. O’Connor invita a una reflexión más profunda sobre el skateboarding como una experiencia sensorial rica y compleja, que va más allá de la mera observación visual. La próxima vez que se escuche el sonido de un patinador en la calle, es importante recordar que ese ruido no es solo una distracción, sino una parte esencial de un proceso de aprendizaje sensorial que fomenta la conexión social y la autocomprensión.

/ Published posts: 6347

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.