EEUU reinstaura la «lista negra» de Cuba para frenar el apoyo al régimen

In Internacional
febrero 01, 2025

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha anunciado la reinstauración de la Lista Restringida de Cuba, una medida que prohíbe ciertas transacciones con empresas vinculadas a los servicios de seguridad y militares cubanos. Esta decisión, que se produce en el contexto de un nuevo enfoque de la administración estadounidense hacia la isla, busca limitar los recursos económicos que el régimen cubano puede destinar a la represión de su población.

En su comunicado, Rubio subrayó que la lista incluye a empresas que operan para o en nombre de los cuerpos de seguridad cubanos, a los que calificó de represivos. La intención es «negar recursos a las mismas ramas del régimen cubano que oprimen y vigilan directamente al pueblo cubano mientras controlan grandes sectores de la economía del país». Esta medida se enmarca en un esfuerzo más amplio por parte de la administración para promover la rendición de cuentas del régimen cubano.

Ampliación de la lista y apoyo a los derechos humanos

Además de reinstaurar la lista, Rubio ha anunciado la inclusión de Orbit, una empresa de procesamiento de remesas que, según el Departamento de Estado, opera en beneficio de los militares cubanos. El legislador republicano Mario Díaz-Balart, de origen cubano, ha aplaudido esta decisión, afirmando que el nuevo gobierno cumple con su promesa de apoyar la libertad del pueblo cubano y de promover la seguridad nacional de Estados Unidos.

El mensaje de Rubio también ha enfatizado el apoyo de Washington a los derechos humanos y las libertades fundamentales en Cuba, exigiendo la liberación de todos los presos políticos. «Nuestra embajada en La Habana se está reuniendo con familiares de aquellos injustamente detenidos, así como con disidentes, para que sepan que Estados Unidos los apoya incondicionalmente», afirmó el secretario de Estado.

Rubio recordó que, al inicio del segundo mandato de Donald Trump, se revocó la decisión de su antecesor de retirar a Cuba de la lista de estados promotores del terrorismo. En este sentido, el secretario de Estado reiteró que el régimen cubano ha apoyado actos de terrorismo internacional y exigió que ponga fin a su apoyo a estos grupos, mientras los ciudadanos cubanos enfrentan escasez de alimentos y medicamentos.

La administración de Trump también ha manifestado su compromiso de permitir que los ciudadanos estadounidenses puedan emprender acciones legales relacionadas con propiedades confiscadas por el régimen cubano. La Oficina para Latinoamérica del Departamento de Estado ha expresado su satisfacción por la reversión de las políticas hacia Cuba implementadas por el gobierno anterior, considerándolas erróneas y de última hora.

/ Published posts: 6351

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.