La misión OSIRIS-REx de la NASA, que culminó con el regreso de una muestra del asteroide Bennu, ha comenzado a ofrecer resultados científicos significativos. Este ambicioso proyecto consistió en enviar una sonda espacial a un asteroide cercano a la Tierra, recolectar polvo y rocas de su superficie, y devolver a nuestro planeta una valiosa muestra. En octubre de 2020, la sonda logró recolectar un total de 120 gramos de material, el cual fue distribuido entre investigadores de todo el mundo tras su llegada a la Tierra más de un año después.
Recientemente, dos estudios han revelado que el material obtenido contiene muchos de los bloques químicos fundamentales de la vida, como aminoácidos y componentes presentes en el ADN. Además, se han identificado sales y minerales cruciales para la vida, algunos de los cuales no habían sido observados anteriormente en muestras de asteroides. Estos hallazgos sugieren que asteroides como Bennu pudieron haber funcionado como fábricas químicas en el espacio, proporcionando los ingredientes básicos para la vida en la Tierra y otros cuerpos del sistema solar, según el Dr. Daniel P. Glavin, científico principal de retorno de muestras en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.
Investigaciones adicionales y descubrimientos recientes
Por otra parte, un equipo de arqueólogos en España ha descubierto una impresionante colección de más de 270,000 cuentas de concha en la tumba de Montelirio, situada en el sitio arqueológico de Valencina, cerca de Sevilla. Se cree que estas cuentas fueron ensartadas para crear elaborados atuendos que habrían sido utilizados por mujeres en la sociedad prehistórica que habitó esta región. Este hallazgo representa el mayor número de cuentas de concha documentadas a nivel mundial y sugiere un notable estatus social de las mujeres en aquella época, quienes fueron enterradas con estas vestimentas adornadas.
Finalmente, un grupo de científicos ha logrado fotografiar por primera vez al musaraña de Mount Lyell en California, una especie que había eludido a los humanos hasta ahora. Este pequeño mamífero fue capturado y fotografiado en su hábitat natural en la Sierra Nevada, destacando la importancia de la conservación y el estudio de especies a menudo ignoradas. Estos avances en la investigación tanto espacial como terrestre subrayan la conexión entre los descubrimientos científicos y la comprensión de la vida en nuestro planeta.