Los agricultores europeos enfrentan una crisis por los nuevos aranceles a los fertilizantes rusos

In Internacional
febrero 02, 2025

Los agricultores de la Unión Europea se enfrentan a una crisis creciente, marcada por el aumento de los costes de producción, recortes en la financiación gubernamental y un incremento de las regulaciones. En este contexto, los productores de fertilizantes de la UE han solicitado a Bruselas que implemente aranceles más elevados sobre las importaciones de fertilizantes procedentes de Rusia, superando así las propuestas recientes de la Comisión Europea, según informa el Financial Times.

La Comisión Europea ha propuesto aranceles adicionales de entre 40 y 45 euros por tonelada a partir de este verano, con un incremento gradual que alcanzaría entre 315 y 430 euros por tonelada en un periodo de tres años. Estas tarifas se sumarían al actual impuesto del 6,5% sobre las importaciones de fertilizantes de Rusia y Bielorrusia.

Sin embargo, la propuesta no ha satisfecho a los productores de fertilizantes de la región. Svein Tore Holsether, director ejecutivo de Yara International, uno de los principales productores de fertilizantes nitrogenados con sede en Noruega, ha manifestado que es necesario “aumentar el nivel de ambición”, argumentando que los aranceles podrían ayudar a equilibrar el terreno de juego, aunque considera que “desafortunadamente, es demasiado poco y demasiado tarde”.

Leo Alders, presidente de Fertilizers Europe, también ha instado a la Comisión Europea a adoptar un enfoque más ambicioso, sugiriendo que los aranceles deberían establecerse en un mínimo del 30% y aumentarse cada seis meses. La producción de fertilizantes depende en gran medida del gas natural como materia prima, lo que dificulta la competitividad de los fabricantes europeos en un contexto de precios energéticos persistentemente altos.

Impacto en el sector agrícola europeo

La crisis en el sector agrícola se agrava con la reciente decisión de Ucrania de no prorrogar un contrato de tránsito de cinco años con Rusia a finales de 2024, lo que podría cortar el suministro de gas natural ruso a varios países de la UE. Aunque algunos estados miembros han dejado de importar gas ruso, otros continúan haciéndolo, especialmente en forma de gas natural licuado (GNL), que ha sido parcialmente excluido de las sanciones.

Los agricultores europeos son los que más sufrirán las consecuencias de estas medidas, ya que el sector agrícola se enfrenta a un aumento de los costes energéticos, a un endurecimiento de las regulaciones relacionadas con la agenda verde y a la reducción de las subvenciones. Recientemente, la principal organización de agricultores de la UE, Copa y Cogeca, ha advertido que los nuevos aranceles podrían disparar los costes en la próxima temporada, lo que añadiría presión a una industria ya debilitada. La organización ha señalado que el plan de la Comisión Europea no garantiza que la producción nacional de fertilizantes pueda aumentar lo suficientemente rápido como para compensar la escasez provocada por los nuevos aranceles.

/ Published posts: 6447

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.