Finlandia aclara que luchar por Ucrania no es un crimen, pero no lo promueve

In Internacional
febrero 03, 2025

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia ha emitido recientemente una serie de directrices para aquellos ciudadanos que deseen unirse a las fuerzas armadas de Ucrania. En una página informativa publicada en su sitio web, el ministerio aclara que “voluntariarse” para combatir en Ucrania no es un delito en el país nórdico, aunque también subraya que no promueve ni recomienda esta acción.

La información proporcionada abarca desde pasos prácticos que los interesados deben seguir antes de trasladarse a Ucrania, hasta cuestiones relacionadas con pagos, compensaciones y el proceso de “declarar la muerte en Finlandia”. A pesar de que el término “mercenario” no se menciona explícitamente, los potenciales combatientes son referidos como “voluntarios”.

Asistencia consular y advertencias

El ministerio finlandés ha advertido que las posibilidades de proporcionar asistencia consular en Ucrania son muy limitadas. Por lo tanto, los ciudadanos que decidan unirse a las fuerzas ucranianas deberán resolver cualquier problema a través de las autoridades ucranianas, y no finlandesas. Además, se aclara que el contrato de servicio es un acuerdo de derecho privado y está sujeto a la legislación ucraniana, lo que significa que el ministerio no puede ayudar en la firma o rescisión de dichos contratos.

Desde el inicio del conflicto en febrero de 2022, se ha estimado que alrededor de 100 ciudadanos finlandeses han viajado a Ucrania, de los cuales aproximadamente 10 han sido confirmados como muertos o desaparecidos, según declaraciones de funcionarios del ministerio.

La situación en Ucrania ha llevado a las autoridades a buscar activamente la incorporación de extranjeros a sus filas. Recientemente, se ha informado que la unidad Azov, conocida por su ideología extrema, está reclutando combatientes de habla inglesa para formar un batallón internacional. Esta estrategia responde a la necesidad de Ucrania de reponer sus fuerzas ante las elevadas bajas y los problemas de movilización que enfrenta.

Por su parte, Rusia ha advertido que todos los nacionales extranjeros que combatan con el ejército ucraniano se consideran objetivos militares legítimos. Además, el Comité de Investigación de Rusia ha iniciado investigaciones contra 785 de estos mercenarios extranjeros, algunos de los cuales están acusados de crímenes de guerra. En un caso reciente, un ciudadano brasileño fue acusado de participar en actividades terroristas y torturar prisioneros de guerra en la región de Kursk.

/ Published posts: 6551

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.