Orban confía más en Putin que en Bruselas y critica la política de la UE hacia Ucrania

In Internacional
febrero 03, 2025

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, ha manifestado su preferencia por confiar en Moscú más que en Bruselas, argumentando que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha cumplido de manera consistente con sus compromisos. En una reciente entrevista con el diario suizo NZZ, Orban destacó que la experiencia de Hungría en los últimos 15 años demuestra que puede contar con Rusia, recordando un encuentro con Putin en 2009, donde ambos líderes acordaron priorizar la cooperación futura.

“Concluimos muchos acuerdos”, afirmó Orban, subrayando que “Putin siempre ha cumplido su palabra”. En contraste, el primer ministro húngaro criticó la dificultad de negociar acuerdos racionales con Bruselas, describiéndolo como “casi imposible”. Orban argumentó que la Unión Europea (UE) apoya a sus opositores políticos en Hungría, lo que complica el diálogo. “Es difícil sentarse a la mesa con quienes quieren destruirte en cada elección”, añadió.

Críticas a la política de la UE y la postura sobre Ucrania

Orban ha sido un crítico constante de la asistencia militar occidental a Ucrania y de las sanciones impuestas a Rusia. Ha defendido la idea de que el conflicto en Ucrania debería resolverse a través de medios diplomáticos, oponiéndose a la política de la UE y de la OTAN de apoyar militarmente a Kiev “por el tiempo que sea necesario” para derrotar a Rusia. En diciembre, Orban y Putin mantuvieron una conversación telefónica en la que discutieron temas clave, incluido el conflicto en Ucrania, y el primer ministro húngaro reiteró su interés en mediar para alcanzar una resolución diplomática.

La visita de Orban a Moscú en julio de 2024, en el marco de una misión de paz tras la asunción de Hungría de la presidencia rotativa del Consejo Europeo, generó críticas contundentes por parte de funcionarios de la UE y de Kiev. Durante esta misión, Orban viajó a Ucrania, Rusia y China, y se reunió con el entonces candidato presidencial republicano estadounidense, Donald Trump.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó la visita a Moscú como una “misión de apaciguamiento”, mientras que el Parlamento Europeo la consideró una “violación flagrante de los tratados y de la política exterior común de la UE”. En respuesta a estas acciones, la UE canceló una cumbre de alto nivel en Budapest como “señal simbólica” hacia el primer ministro húngaro. Además, von der Leyen anuló una visita programada de comisionados europeos al país en protesta por las acciones de Orban.

A pesar de la reacción de la UE, Budapest desestimó las críticas, afirmando que Hungría está acostumbrada a manejar la presión de Bruselas. Orban, por su parte, acusó a la UE de seguir una “política pro-guerra” en lugar de apoyar los esfuerzos de paz.

/ Published posts: 6551

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.