198 views 3 mins 0 comments

Los certificados de sostenibilidad en el cacao de Ghana: más ingresos, pero sin impacto en la biodiversidad

In Sin categoría
febrero 04, 2025

Las certificaciones de sostenibilidad, como Fairtrade, Rainforest Alliance y Cocoa Life, han sido promovidas como soluciones para mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores de cacao y, al mismo tiempo, para preservar la biodiversidad en sus plantaciones. Sin embargo, un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Göttingen, en colaboración con el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, ha puesto en tela de juicio la efectividad de estas certificaciones en el sector del cacao en Ghana.

El trabajo de investigación, publicado en la revista Ecological Economics, analizó la situación de los productores de cacao en Ghana, el segundo mayor productor de cacao del mundo. A pesar de que el sector enfrenta numerosos problemas socioeconómicos y ambientales, el estudio concluye que, aunque las certificaciones mejoran los ingresos y los rendimientos del cacao para los pequeños productores, no se han encontrado efectos significativos sobre la biodiversidad en las plantaciones de cacao.

Impacto de las certificaciones en la economía y el medio ambiente

Para llevar a cabo esta investigación, se realizaron entrevistas a 814 productores y se llevaron a cabo encuestas de biodiversidad en 119 plantaciones de cacao, cubriendo 46 aldeas en cinco de las principales regiones productoras del país. Los resultados indican que la implementación de certificaciones de sostenibilidad ha logrado mejorar la situación económica de los pequeños productores. Según Marlene Wätzold, autora principal del estudio, «los mayores rendimientos y los ingresos asociados al cacao son resultado de los requisitos de certificación, que motivan a los pequeños productores a participar en programas de formación».

A pesar de los beneficios económicos, la investigación no encontró evidencia de un impacto positivo en la biodiversidad. Dr. Carolina Ocampo-Ariza, del Grupo de Funcionalidad Agroecológica y Agrobiodiversidad de la Universidad de Göttingen, señala que «no hay pruebas de un intercambio entre rendimiento y biodiversidad». Sin embargo, advierte que los cambios en la biodiversidad pueden tardar más tiempo en manifestarse, lo que podría dificultar la identificación de sus efectos en el corto plazo.

Las conclusiones del estudio sugieren que, para lograr beneficios tangibles para la naturaleza, las exigencias de las certificaciones de sostenibilidad deben complementarse con medidas adicionales de conservación de la biodiversidad. Este hallazgo resalta la necesidad de un enfoque más integral en la gestión de la producción de cacao, que no solo se centre en los aspectos económicos, sino que también considere las implicaciones ambientales a largo plazo.

Más información: Marlene Yu Lilin Wätzold et al, Do voluntary sustainability standards improve socioeconomic and ecological outcomes? Evidence from Ghana’s cocoa sector, Ecological Economics (2024). DOI: 10.1016/j.ecolecon.2024.108474

Proporcionado por la Universidad de Göttingen

/ Published posts: 6571

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.