147 views 5 mins 0 comments

Las comunidades vulnerables en EE.UU. enfrentan riesgos ambientales acumulativos, según un nuevo estudio

In Sin categoría
febrero 04, 2025

Los riesgos ambientales se agravan para las comunidades más vulnerables en EE. UU.

Los desastres ambientales interrumpen la vida de comunidades enteras, agravando las cargas desproporcionadas que ya enfrentan aquellos que viven en condiciones sociales y económicas precarias. Eventos extremos, como las inundaciones provocadas por el huracán Helene en Tennessee y Carolina del Norte, ejemplifican esta problemática en la actualidad.

Un estudio realizado por el profesor Paul Armsworth de la Universidad de Tennessee en Knoxville ofrece un análisis exhaustivo sobre cómo los riesgos ambientales de múltiples orígenes impactan a las comunidades estadounidenses. Mediante la combinación de datos del Índice de Vulnerabilidad Social (SVI) proporcionados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y datos de exposición a riesgos, la investigación revela que más de 37 millones de personas—más del 11% de la población de EE. UU.—se encuentran en alto riesgo debido a los efectos acumulativos de peligros ambientales como escasez de agua, contaminación del aire, incendios forestales, inundaciones y deterioro de la calidad del agua.

Los hallazgos muestran que las poblaciones socialmente vulnerables—en particular los hogares de bajos ingresos y aquellos con acceso limitado a la atención médica—son significativamente más propensas a experimentar riesgos acumulativos derivados de múltiples peligros severos. Estas amenazas no solo aumentan el peligro inmediato, sino que también obstaculizan la capacidad de estas comunidades para recuperarse de futuros eventos extremos.

“Es de esperar que los eventos extremos se vuelvan más frecuentes y que más personas se expongan a ellos”, afirma Armsworth. “Esto también significa que los peligros acumulados serán cada vez más comunes”.

Armsworth, experto en planificación de conservación espacial e interacciones humano-naturaleza, es profesor de servicio distinguido en el Departamento de Ecología y Biología Evolutiva y miembro de la Escuela Baker de Políticas Públicas y Asuntos Públicos. En esta investigación, colaboró con investigadores de la Universidad Estatal de Colorado, Fort Collins, y la Estación de Investigación de Rocky Mountain del Servicio Forestal de EE. UU. El estudio, titulado “Riesgo de múltiples peligros en comunidades socialmente vulnerables en los Estados Unidos”, ha sido publicado en Environmental Research Letters.

“Al mapear la intersección entre la vulnerabilidad social y los peligros ambientales, este estudio subraya cómo estos riesgos superpuestos pueden crear un ciclo de desventaja, dificultando que las comunidades ya vulnerables se adapten y se recuperen”, señala Armsworth.

El alcance de la investigación, centrada en los Estados Unidos contiguos, revela una acumulación generalizada de riesgos ambientales. La labor para abordar estas complejas cuestiones requiere esfuerzos coordinados que trasciendan intervenciones aisladas. Asimismo, se destaca la importancia de las diferencias regionales en los factores de riesgo ambiental y demográfico, lo que amplifica la necesidad de atender los desafíos únicos que enfrentan las distintas comunidades.

“Las soluciones deben adaptarse a las vulnerabilidades sociales específicas que experimenta una comunidad”, advierte Armsworth. “¿Se trata de la falta de acceso a servicios, de una menor renta y vulnerabilidad económica, o es algo más?”.

Estos conocimientos resultan cruciales para los responsables de políticas y gestores de recursos que buscan reducir los riesgos de múltiples peligros y fomentar la resiliencia en las comunidades más vulnerables. Los datos del estudio ofrecen una herramienta útil y un referente para los expertos en el campo que rastrean estas problemáticas.

“Lo que hace que este estudio sea tan valioso es su identificación precisa de qué comunidades estadounidenses están expuestas a qué combinaciones de peligros”, señala Robert McDonald, científico principal de soluciones basadas en la naturaleza en The Nature Conservancy. “Esto nos ayuda a dirigir nuestros esfuerzos para reducir los peligros ambientales en las comunidades que más lo necesitan”.

/ Published posts: 6611

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.