103 views 4 mins 0 comments

El biochar, clave para recuperar fósforo y mejorar la sostenibilidad agrícola

In Sin categoría
febrero 04, 2025

El fósforo es un nutriente esencial para todas las formas de vida, pero se encuentra en cantidades limitadas en la naturaleza. Un reciente proyecto de investigación doctoral en la Universidad de Borås, Suecia, destaca el papel fundamental del biochar en el desarrollo de nuevas metodologías para el reciclaje y la gestión de este elemento vital.

Naeimeh Vali, encargada del proyecto en el ámbito de la Recuperación de Recursos, ha abordado el reto de reciclar fósforo, al tiempo que reduce la generación de contaminantes y elimina metales pesados. Su investigación se centra en la transformación de lodos de depuradoras municipales y residuos agrícolas en biochar, un material que puede ser clave para la agricultura y la preservación del medio ambiente.

Aplicaciones del biochar en la agricultura y el medio ambiente

El biochar puede recuperar nutrientes como el fósforo, esencial para la producción agrícola y presente en muchos fertilizantes. Además, este material ayuda a disminuir la cantidad de contaminantes nocivos que podrían entrar en el medio ambiente. A pesar de que el biochar ha atraído la atención de la industria, la investigación sobre sus posibles aplicaciones aún se encuentra en fases iniciales.

“El fósforo es crucial para la producción de alimentos, pero es un recurso finito que debe gestionarse con sabiduría. Al mismo tiempo, los residuos no tratados pueden dañar el medio ambiente. He centrado mis esfuerzos en comprender cómo diferentes factores afectan el reciclaje del fósforo y la eliminación de metales pesados en el biochar producido a partir de lodos de depuradoras municipales”, declaró Vali.

El proyecto analizó la combinación de lodos de depuradoras y residuos agrícolas en diversas proporciones mediante un proceso denominado pirólisis, donde el material se calienta a temperaturas críticas en un entorno libre de oxígeno, evitando así la combustión. “Al probar diferentes combinaciones de materiales y temperaturas, he podido investigar las propiedades del biochar y cómo se puede mejorar para recuperar fósforo, eliminar metales pesados y asegurar la estabilidad a largo plazo del biochar para su uso en agricultura y medio ambiente”, añadió Vali.

Los resultados son alentadores, evidenciando una alta concentración de carbono y nutrientes, incluido el fósforo, en el biochar producido, que puede utilizarse como mejorador del suelo o ser sometido a un procesamiento adicional en la industria. “Otro hallazgo importante fue que mezclar lodos de depuradoras con residuos agrícolas, como paja de trigo o desechos de panadería, durante la copirólisis puede generar fósforo más disponible para las plantas. Al mismo tiempo, este proceso reduce la presencia de compuestos orgánicos y metales pesados en el biochar, haciéndolo más seguro y útil”, explicó Vali.

Este proyecto muestra que la pirólisis y la copirólisis pueden ser métodos adecuados para lograr resultados beneficiosos, donde se recuperan nutrientes y se reducen las emisiones de contaminantes, un avance significativo hacia una gestión más sostenible de los recursos.

/ Published posts: 6611

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.